
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Media Partner19/11/2024Panorama Minero organizará el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires su evento doble "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual del sector, "La Noche de las Distinciones" ante una audiencia estimada de más de 650 personas. Una plataforma que pondrá en valor el presente que atraviesa la minería.
Considerado el evento de cierre de año del sector minero, "Argentina Oro, Plata y Cobre" se celebra desde 1996 y se ha consolidado como el espacio de encuentro por excelencia para despedir el año y trazar proyecciones de cara al futuro. En su jornada inaugural, el evento contará con la participación de las principales compañías de cobre, oro y plata, y de destacados líderes del sector que marcarán la pauta de lo que se espera para el 2025.
Este año, la minería se posiciona como un sector clave para la economía nacional, siendo uno de los principales receptores de inversión, especialmente en los ámbitos del cobre y el litio, con compromisos multimillonarios en curso en los principales centros mineros del país. Entre las empresas participantes se destacan Barrick Veladero, Newmont, Los Azules - McEwen Copper, First Quantum - Taca Taca, Gualcamayo, Hualilán, Mina Lindero, y Pan American Silver, entre las más de 20 firmas presentes.
El evento contará con la presencia de la máxima autoridad minera nacional, el secretario de Minería Luis Lucero, el subsecretario Mario Thiem, los gobernadores de las provincias mineras, la Cámara Argentina de Empresas Mineras, la Asociación Obrera Minera Argentina, los embajadores de Canadá y Suecia, delegados de la Unión Europea, y representantes de más de 12 países.
Durante las jornadas, se abordarán los principales desafíos y cuellos de botella de la industria, con especial foco en el desarrollo de infraestructura, crucial para poner en valor los grandes proyectos mineros. También se discutirán temas clave como la actualidad binacional entre Chile y Argentina, las expectativas con el cobre, la geopolítica internacional y el impacto del RIGI en el financiamiento minero, entre otros.
"Este evento se ha consolidado como uno de los más icónicos de la industria minera en el país. Es la cita anual en la que el sector se encuentra para proyectar lo que vendrá, y este año tenemos una expectativa muy alta. La minería está hoy más activa que nunca, estamos comprometidos en poner en valor este momento clave", destacó la organización.
A su vez, la cena "Noche de las Distinciones", que se llevará a cabo la noche del 4 de diciembre, será el escenario para premiar a quienes han alcanzado estándares de excelencia dentro de la industria minera. Este evento de premiaciones cuenta con el aval de los máximos representantes del sector, y es considerado uno de los galardones más esperados del año. "Es un premio especial porque tiene reconocimiento internacional. Las empresas y actores participantes aguardan con entusiasmo la llegada de esta cena para recibir un galardón que reconoce su esfuerzo y logros", afirmaron desde la organización.
Para más información, visite www.oroplataycobre.com.ar
O comuníquese con Panorama Minero vía mail a: [email protected].
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
Expertos debatirán cómo la Industria 4.0 y las nuevas tecnologías están revolucionando el sector minero, con especial énfasis en el uso de datos para una gestión más eficiente y responsable.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.