
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
Media Partner14/11/2024Esta mañana se llevó a cabo un encuentro clave en la Fundación Copaipa, ubicada en Zuviría 291, Salta, donde empresarios, miembros de la Cámara Minera, proveedores y representantes de la Unión Industrial se reunieron para el desayuno empresarial titulado "El Poder de los Datos: Claves para el Crecimiento Empresarial".
El evento, que comenzó a las 9:30 hs, tuvo como principal objetivo acercar a los asistentes a la relevancia de los datos en la cadena de valor empresarial, así como explorar la inteligencia de negocios y la analítica predictiva. Durante el encuentro, expertos presentaron casos de éxito y atendieron consultas específicas de los asistentes, permitiéndoles visualizar el impacto directo de los datos en sus respectivos sectores.
La charla principal estuvo a cargo de Ernesto Suárez, representante de IBM, y Juan Pablo Moldero, de Itiers, quienes a partir de las 9:45 hs profundizaron en cómo las empresas pueden aprovechar los datos no solo para mejorar sus procesos internos, sino también para cumplir con los requisitos de sostenibilidad que les permitirán acceder a bonos verdes. La relevancia de la analítica predictiva fue uno de los puntos destacados, subrayando que la capacidad de anticipar tendencias y resultados es una ventaja competitiva que puede determinar el crecimiento empresarial.
Este encuentro empresarial fue una valiosa oportunidad para fortalecer las relaciones entre los distintos sectores y subrayó el valor de los datos como un recurso esencial para el desarrollo sostenible y competitivo en la región.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos debatirán cómo la Industria 4.0 y las nuevas tecnologías están revolucionando el sector minero, con especial énfasis en el uso de datos para una gestión más eficiente y responsable.
Vuelco en el km 128 de la Ruta 51, en Alto Abra Blanca, alerta sobre la importancia de conducir con extrema precaución en un camino clave para la minería y el transporte en la Puna.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera que opera en la provincia junto a empresas locales a través de Puna Mining, ejecutó un contrato de venta spot de carbonato de litio de calidad para baterías, con pureza superior al 99,5%.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
A través del programa “Las Ventajas de Permanecer en la Escuela”, la empresa involucra a sus colaboradores en iniciativas que promueven el desarrollo educativo y vocacional de estudiantes primarios en Rosario.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.