
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
Expertos debatirán cómo la Industria 4.0 y las nuevas tecnologías están revolucionando el sector minero, con especial énfasis en el uso de datos para una gestión más eficiente y responsable.
Media Partner12/11/2024La industria minera argentina se prepara para un evento trascendental: el Foro “Datos, Industria 4.0 y Fondos Sostenibles,” un espacio de aprendizaje e innovación que tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Organizado por ITIERS, la Facultad de Ingeniería de UCASAL y la multinacional IBM, el evento reúne a líderes del sector minero, académicos y empresas tecnológicas para explorar el impacto de los datos, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en la minería del futuro.
A partir de las 15:30, destacados expertos debatirán sobre cómo la Industria 4.0 y las nuevas tecnologías están revolucionando el sector minero, con especial énfasis en el uso de datos para una gestión más eficiente y responsable. Las disertaciones abarcarán desde el uso de la inteligencia artificial en la minería hasta las oportunidades que presentan los fondos sostenibles para impulsar proyectos con impacto positivo en el ambiente y en las comunidades locales.
Este evento busca reunir a líderes del sector minero y sus proveedores para explorar cómo las nuevas tecnologías, como la automatización y la digitalización, pueden potenciar la productividad y eficiencia en sus operaciones. Además, el foro abordará la creciente importancia de los datos y la trazabilidad para acceder a fondos sostenibles, una oportunidad clave para aquellas empresas que buscan expandirse de manera responsable.
Salta Mining, que trabaja para la difusión de una minería sostenible en la región, desempeñará un papel clave como media partner del Foro de Datos, Industria 4.0 y Fondos Sostenibles. En este evento, se espera que Salta Mining no solo publique una serie de contenidos exclusivos relacionados con los temas del foro, sino que también a través de sus plataformas, enfatice el impacto que la tecnología puede tener en la sostenibilidad, lo que permitirá a los participantes explorar cómo estas herramientas pueden transformar la manera en que operan, generan valor y se relacionan con las comunidades.
Salta Mining se propone también fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad dentro de la industria, un aspecto clave en la atracción de inversiones sostenibles y en la construcción de confianza con las partes interesadas. Al integrar este foro, Salta Mining reafirma su compromiso con el desarrollo de una minería que no solo sea eficiente, sino que también respete y beneficie al entorno social y ambiental en el que se desarrolla. Para profundizar en uno de los ejes más relevantes del foro, la trazabilidad de los datos para la sostenibilidad, entrevistamos a Sonia Osay, quien presentará este tema el día del evento.
El foro también brinda una oportunidad de networking para que los asistentes puedan intercambiar ideas, explorar posibles colaboraciones y conocer las últimas tendencias que impactan al sector minero. Entre los temas que abordarán figuran la optimización de procesos mineros mediante análisis de datos, la aplicación de fondos sostenibles en proyectos de extracción, y las ventajas de integrar prácticas tecnológicas responsables para una minería más limpia.
Dirigido a empresarios, profesionales, y estudiantes, el evento promete ser un referente en el sector minero local, el Foro “Datos, Industria 4.0 y Fondos Sostenibles” se presenta como una oportunidad invaluable para conocer el presente y el futuro de la minería sustentable en Argentina.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.