
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Será una oportunidad para conocer las últimas novedades en minería sostenible, mercado de capitales y perspectivas de minerales como el cobre. Se desarrollará el 27, 28 y 29 de noviembre en el hotel Hilton.
Mendoza15/11/2024Mendoza sigue dando pasos firmes para el desarrollo de la minería sostenible, y por primera vez reunirá a los principales referentes mundiales en la materia en la Cumbre de Minería y Sostenibilidad de Mendoza (CMSM), que se desarrollará durante tres jornadas. El evento convocará a autoridades nacionales, además de expertos en minería y en mercados de capitales internacionales, quienes darán un curso sobre acceso a financiamiento, mercado de capitales e inversiones.
El gobernador Alfredo Cornejo estará a cargo de la apertura de las jornadas, acompañado de sus pares de provincias andinas con potencial minero: Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; y Carlos Sadir, de Jujuy. La CMSM busca consolidar el rumbo estratégico de Mendoza en el ámbito minero, aprovechando sus recursos geológicos y la experiencia industrial. La provincia apunta a un crecimiento económico que genere empleo de calidad y mantenga un firme respeto por el ambiente, intercambiando experiencias con referentes en el mundo como Canadá.
El objetivo es integrar la minería en la matriz económica provincial de manera armoniosa, promoviendo un desarrollo sostenible que contemple la participación ciudadana y un compromiso con las leyes vigentes y las comunidades. Esta integración es fundamental para potenciar un crecimiento económico y social equitativo.
Entre los temas destacados, se abordarán:
La agenda
Apertura y Bienvenida Institucional El evento será inaugurado por autoridades provinciales y nacionales, incluyendo a Alfredo Cornejo, Gobernador de la Provincia de Mendoza, acompañado por sus homólogos Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes destacarán la relevancia de la cooperación interprovincial en materia energética y minera.
Ponencias Clave de la Institucionalidad de Mendoza Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, junto con Natalio Mema Rodríguez, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, y otros líderes del gabinete provincial, expondrán las políticas estratégicas y los retos actuales del sector en Mendoza.
La participación de Víctor Fayad (Hacienda y Finanzas), Rodolfo Vargas Arizu (Producción) y Tadeo García Zalazar (Educación, Cultura, Infancia y Dirección de Escuelas) reforzará la discusión sobre cómo las instituciones gubernamentales se alinean para apoyar el crecimiento económico y sostenible.
Desarrollo Minero y Vinculación Comunitaria El panel Transparencia y vinculación con las comunidades contará con la participación de EITI Ausenco y otras organizaciones enfocadas en promover la transparencia en el sector. Además, el espacio Woman in Mining pondrá en valor el papel de las mujeres en la industria, con figuras destacadas como Irini Wentink, presidenta de la Red MIA, y Antonella Tassaroli, directora de Tassaroli S.A.
Desafíos Regulatorios y Oportunidades Financieras Los legisladores nacionales tratarán el tema de la estabilidad regulatoria, elemento clave para atraer inversiones y garantizar el desarrollo seguro y sostenido de la minería. Expertos del ámbito financiero y de los mercados de capitales, como representantes de la CNV y BYMA, abordarán las posibilidades de crecimiento y financiación del sector en la región.
Desarrollo de la minería en torno al mercado de capitales. Panel en el que participan ejecutivos de TMS (Bolsa de Toronto) y BYMA(Mercado de valores de Argentina). Luego de ello, se realizará el acto de apertura de TSX, que se transmitirá a nivel global.
Outlook del cobre y oportunidades para Mendoza, analizado desde el punto de vista de la oferta, la demanda y los precios. Mecanismos y alternativas de financiamiento tanto a nivel local como global, específicamente en SX, una de las principales fuentes de financiamiento para la minería moderna.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.