
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Por Joaco Díaz Cabral, concejal del municipio salteño de La Merced.
Argentina07/11/2024Si bien el consejo del Viejo Vizcacha, “hácete amigo del juez. No le des de qué quejarse... pues siempre es gŭeno tener palenque ande ir a rascarse”, resulta casi una máxima en el ámbito político, es bueno tener presente que la economía tiene su propia dinámica, especialmente en la macro. En este mismo sentido, hay que tener en cuenta que la reacción de los mercados no siempre es la esperada y mucho menos responde al sentido común. Hago estas aclaraciones para dejar explícito que las afinidades ideológicas y los alineamientos políticos globales no tienen un correlato directo e inmediato en las posibilidades de desarrollo.
En los primeros minutos de conocidos los resultados electorales, que daban a Donald Trump una ventaja significativa frente a su oponente demócrata, Kamala Harris, el dólar picó en punta en los Estados Unidos y los precios de algunos minerales y metales fueron a la baja. Al día siguiente, el dólar se devaluó en gran parte de América Latina, excepto en Argentina, donde el plan económico apunta a una dirección opuesta. De lo contrario, el proyecto de levantar el cepo cambiaría radicalmente. Este punto es crucial para la minería, sector que ha pedido reiteradamente la eliminación de las regulaciones.
En este contexto, hay quienes celebran la caída del riesgo país y la cotización al alza de los bonos soberanos, mientras que otros expresan preocupación por un panorama global que está llevando a diversos países a devaluar sus monedas, lo que dificultaría en la Argentina la eliminación del control de cambios.
Por otra parte, nadie oculta los temores de una desaceleración económica global a partir del próximo año, con la consiguiente disminución de la demanda de materias primas, especialmente en el sector minero.
Es decir, hay mucho que analizar en estos días. En este contexto, sería conveniente evitar los festejos y dejar de lado las preocupaciones, para dar lugar a la prudencia, que siempre es una sabia decisión...
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.