
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








Por Joaco Díaz Cabral, concejal del municipio salteño de La Merced.
Argentina07/11/2024
Salta Mining
















Si bien el consejo del Viejo Vizcacha, “hácete amigo del juez. No le des de qué quejarse... pues siempre es gŭeno tener palenque ande ir a rascarse”, resulta casi una máxima en el ámbito político, es bueno tener presente que la economía tiene su propia dinámica, especialmente en la macro. En este mismo sentido, hay que tener en cuenta que la reacción de los mercados no siempre es la esperada y mucho menos responde al sentido común. Hago estas aclaraciones para dejar explícito que las afinidades ideológicas y los alineamientos políticos globales no tienen un correlato directo e inmediato en las posibilidades de desarrollo.






En los primeros minutos de conocidos los resultados electorales, que daban a Donald Trump una ventaja significativa frente a su oponente demócrata, Kamala Harris, el dólar picó en punta en los Estados Unidos y los precios de algunos minerales y metales fueron a la baja. Al día siguiente, el dólar se devaluó en gran parte de América Latina, excepto en Argentina, donde el plan económico apunta a una dirección opuesta. De lo contrario, el proyecto de levantar el cepo cambiaría radicalmente. Este punto es crucial para la minería, sector que ha pedido reiteradamente la eliminación de las regulaciones.
En este contexto, hay quienes celebran la caída del riesgo país y la cotización al alza de los bonos soberanos, mientras que otros expresan preocupación por un panorama global que está llevando a diversos países a devaluar sus monedas, lo que dificultaría en la Argentina la eliminación del control de cambios.
Por otra parte, nadie oculta los temores de una desaceleración económica global a partir del próximo año, con la consiguiente disminución de la demanda de materias primas, especialmente en el sector minero.
Es decir, hay mucho que analizar en estos días. En este contexto, sería conveniente evitar los festejos y dejar de lado las preocupaciones, para dar lugar a la prudencia, que siempre es una sabia decisión...





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



