
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Por Joaco Díaz Cabral, concejal del municipio salteño de La Merced.
Argentina07/11/2024Si bien el consejo del Viejo Vizcacha, “hácete amigo del juez. No le des de qué quejarse... pues siempre es gŭeno tener palenque ande ir a rascarse”, resulta casi una máxima en el ámbito político, es bueno tener presente que la economía tiene su propia dinámica, especialmente en la macro. En este mismo sentido, hay que tener en cuenta que la reacción de los mercados no siempre es la esperada y mucho menos responde al sentido común. Hago estas aclaraciones para dejar explícito que las afinidades ideológicas y los alineamientos políticos globales no tienen un correlato directo e inmediato en las posibilidades de desarrollo.
En los primeros minutos de conocidos los resultados electorales, que daban a Donald Trump una ventaja significativa frente a su oponente demócrata, Kamala Harris, el dólar picó en punta en los Estados Unidos y los precios de algunos minerales y metales fueron a la baja. Al día siguiente, el dólar se devaluó en gran parte de América Latina, excepto en Argentina, donde el plan económico apunta a una dirección opuesta. De lo contrario, el proyecto de levantar el cepo cambiaría radicalmente. Este punto es crucial para la minería, sector que ha pedido reiteradamente la eliminación de las regulaciones.
En este contexto, hay quienes celebran la caída del riesgo país y la cotización al alza de los bonos soberanos, mientras que otros expresan preocupación por un panorama global que está llevando a diversos países a devaluar sus monedas, lo que dificultaría en la Argentina la eliminación del control de cambios.
Por otra parte, nadie oculta los temores de una desaceleración económica global a partir del próximo año, con la consiguiente disminución de la demanda de materias primas, especialmente en el sector minero.
Es decir, hay mucho que analizar en estos días. En este contexto, sería conveniente evitar los festejos y dejar de lado las preocupaciones, para dar lugar a la prudencia, que siempre es una sabia decisión...
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.