
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
ID.7 se posiciona como el vehículo líder en autonomía con una impresionante cifra de 700 km, demostrando el poder de la innovación.
Sustentable20/06/2023Volkswagen ha lanzado al mercado el ID.7, su primer modelo eléctrico dirigido al segmento de la clase media-alta. Lo más destacado de este vehículo es su asombrosa autonomía de hasta 700 kilómetros, según el ciclo WLTP, lo que lo convierte en un referente en eficiencia. Además de contar con una nueva generación de propulsores, el ID.7 ha sido diseñado teniendo en cuenta la sofisticada aerodinámica, lo que contribuye significativamente a su excelente autonomía. La forma aerodinámicamente favorable, con un coeficiente de resistencia de 0,23 y un área frontal de 2,46 m2, es el resultado de la estrecha colaboración entre los departamentos de Diseño y Desarrollo.
En berlinas como el ID.7, el diseño de la carrocería tiene un impacto del 50% en el valor del coeficiente de resistencia. Las ruedas y los neumáticos influyen en un 30%, mientras que los bajos y las aberturas funcionales por las que circula el aire hacia los radiadores de la parte delantera del vehículo representan el 10% restante. A simple vista, se puede apreciar que el nuevo ID.7 es el modelo ID. más aerodinámico hasta la fecha, con su silueta que se extiende casi cinco metros de longitud.
El diseñador de Volkswagen, Daniel Scharfschwerdt, explica que "al diseñar el ID.7, se puso especial atención en la aerodinámica más que en cualquier otro modelo. Esto se puede observar en la parte frontal baja, la transición fluida hacia el capó y el parabrisas. La forma del techo, similar a la de un coupé, y la parte trasera afilada también se han diseñado para ofrecer un rendimiento aerodinámico óptimo".
Desde las primeras etapas de desarrollo del vehículo, se trabajó arduamente en el diseño exterior, los bajos, las ruedas y otros detalles minuciosos. La estrecha colaboración entre los desarrolladores y los diseñadores fue un requisito previo para lograr resultados óptimos. Stephan Lansmann, ingeniero de proyectos responsable de la aerodinámica del ID.7, detalla que "buscan soluciones ideales a través de un proceso iterativo que implica consultas periódicas entre los departamentos de Desarrollo y Diseño. Son muchos pequeños pasos que finalmente dan sus frutos". Este proceso incluye numerosas simulaciones por ordenador para calcular el flujo de aire, así como pruebas en un túnel de viento.
Además, el ID.7 presenta bajos prácticamente cerrados y nuevos spoilers en las ruedas delanteras. Estos elementos guían el aire a lo largo de las ruedas por debajo del vehículo, minimizando las turbulencias. Las cortinas de aire a los lados del parachoques delantero dirigen el flujo de aire alrededor de la parte frontal del vehículo con una mínima pérdida. Las taloneras laterales ensanchadas evitan que el aire fluya hacia la zona de los bajos y protegen los neumáticos traseros del flujo de aire. Además, se
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.