
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
La idea de la empresa productora de concentrado de litio de alta pureza para baterías es pavimentar todas las carreteras rurales alrededor de la planta.
Sustentable19/06/2023Las acciones sostenibles de Sigma Lithium van más allá de las propias operaciones en la planta greentech en el Valle de Jequitinhonha. La empresa, productora de concentrado de litio de alta pureza para baterías, que comenzó sus trabajos hace aproximadamente dos meses, destina los desechos de la producción para pavimentar los caminos de tierra de las comunidades ubicadas alrededor de la unidad.
Según la CEO de Sigma, Ana Cabral, la empresa realiza este trabajo desde dos frentes. Uno de ellos utiliza los forros provenientes de los desechos de la planta de procesamiento. Estos son una parte no comercializable de los desechos. El otro frente implica la comprensión de las carreteras con estériles de la mina, compuestos por pizarra. Se utiliza una mini trituradora para triturar este material.
"Primero, pasamos el tractor nivelando el camino y luego colocamos un forro con este material proveniente de la planta. A continuación, colocamos el material triturado y lo compactamos. Es un trabajo de pavimentación comprimida muy bien realizado. Queremos que todas las carreteras rurales alrededor de Sigma estén pavimentadas", afirma.
Se espera generar aproximadamente de 600 a 700 mil toneladas de este producto por año. Esto sería suficiente para cubrir gran parte de las carreteras rurales alrededor de la planta. El trabajo ya se ha completado en Poço Dantas. Ahora, los esfuerzos se centran en otras cuatro comunidades: Taquaral, Taquaral Seco, Ponte do Piauí y Capelinha.
Cabe destacar que Sigma no utiliza productos químicos dañinos ni embalses, y tiene un 100% de eficiencia en energía renovable y agua 100% reciclada. Además, recientemente, la empresa ha dado otro paso importante para cumplir su estrategia de cero residuos. Ha cerrado un acuerdo con la empresa china Yahua para vender 300 mil toneladas al año de residuos ultrafinos, de los cuales extrae el concentrado de litio reciclado, un insumo utilizado en la producción de baterías.
En los últimos cinco años, la compañía ha invertido de manera significativa en tecnologías limpias para lograr el compromiso de establecer un proceso productivo sostenible para el litio, transformando el mineral bruto en un producto de alta pureza ideal para la industria de las baterías eléctricas.
La estrategia de cero residuos garantiza la no desperdicio del material proveniente del litio, convirtiendo a Sigma en el primer productor de litio en el mundo en lograr este objetivo desde el inicio de sus operaciones.
Para Ana Cabral, este es un hito importante para la empresa y la industria de materiales para baterías de litio. Y permite una producción en armonía con el medio ambiente y sin embalses de residuos peligrosos.
"Como productor de litio verde, Sigma está ayudando a elevar el papel de Brasil en la transición energética. Al mismo tiempo, está generando un impacto positivo en las comunidades del Valle de Jequitinhonha", concluye.
Estas acciones están alineadas con los preceptos del Movimiento Minas 2032 - hacia la transformación global. Liderado por el DIARIO DO COMÉRCIO. La iniciativa propone una discusión sobre un modelo de producción duradero e inclusivo, capaz de ser sostenible. Y el establecimiento de un estándar de consumo igualmente responsable, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.
En cuanto al ritmo de producción, la ejecutiva informó que la empresa está operando alrededor del 60%, aumentando gradualmente hacia la capacidad principal de la planta.
La mitad de esto se refiere a estos materiales de baja concentración o subproductos, también llamados desechos. Al mismo tiempo, está el producto principal de la empresa, que es el concentrado de alta pureza para baterías.
"Juntos, los productos sumarán un embarque de 30 mil toneladas para Yahua a mediados de junio. Yahua es una refinería química de litio para vehículos eléctricos a nivel mundial, con una posición y relación estrecha con clientes como LG. La empresa se especializa en el procesamiento de concentrados de litio de alta pureza, pero nuestro acuerdo también incluye la venta de subproductos de baja concentración. Es decir, esto permitirá a Sigma comercializar los residuos en seco y ser cero residuos", concluye.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.