
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Ha puesto en marcha de manera comercial su quinto parque eólico, el Parque Eólico Pampa Energía IV, situado en Coronel Rosales.
Sustentable20/06/2023En un nuevo hito para el sector energético, Pampa Energía ha puesto en marcha de manera comercial su quinto parque eólico, el Parque Eólico Pampa Energía IV, situado en la localidad de Coronel Rosales, en la provincia de Buenos Aires.
El CEO de Pampa Energía, Gustavo Mariani, destacó la importancia de este logro al afirmar que el parque eólico demuestra el compromiso de la empresa para ayudar a Argentina a alcanzar los objetivos establecidos por la ley 27.191. Dicha ley estipula que para el año 2025, al menos el 20% de la matriz energética del país debe provenir de fuentes renovables. Mariani también anunció los avances en la construcción de las etapas 1 y 2 del sexto parque eólico de la compañía, que tendrán una capacidad instalada de 95 MW y 45 MW respectivamente, con una inversión aproximada de 265 millones de dólares.
El Parque Eólico Pampa Energía IV cuenta con un total de 18 aerogeneradores y requirió una inversión de más de 128 millones de dólares. La energía generada por este parque se comercializará en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MaTER), dirigido al segmento de grandes usuarios.
Desde 2018, Pampa Energía ha estado trabajando activamente en el desarrollo y adquisición de parques eólicos, sumando un total de 387 MW. En poco tiempo, la compañía alcanzará una potencia instalada de 527 MW en energía eólica. Esto representa una inversión significativa en el sector renovable, superando los 1.000 millones de dólares.
Actualmente, Pampa Energía se posiciona como una de las principales generadoras de energía eléctrica en Argentina, con una capacidad total de 5.432 MW. Esta cifra se logra gracias a nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos, sumando uno más en proceso de construcción.
Con cada nuevo parque eólico que se habilita y la creciente inversión en energías renovables, Pampa Energía se consolida como una pieza fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y amigable con el medio ambiente en Argentina.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.