
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
Desde la empresa de exploración aseguran que continuarán "avanzando agresivamente" en el Proyecto de cobre en San Juan a través de un programa de exploración integral.
San Juan06/11/2024Pampa Metals Corp. anunció formalmente el inicio de la Temporada de Campo 2024/25 en el Proyecto de Pórfido de Cu-Au Piuquenes, en San Juan. Durante la Temporada de Campo 2024/25, la empresa de exploración canadiense trabajará en la delimitación más detallada del tamaño y el potencial de la primera reserva en Piuquenes Central, donde recientemente informó resultados de 801m con 0.40% de Cu, 0.51 g/t de Au, y 2.87 g/t de Ag, incluyendo 518m con 0.53% de Cu, 0.73 g/t de Au, y 3.45 g/t de Ag (consulte el comunicado de prensa del 17 de junio de 2024).
Este es un objetivo destacado que aflora dentro del grupo de pórfidos Piuquenes-Altar y será sometido a perforación por primera vez en esta temporada de campo. Otros objetivos recientemente definidos en el paquete de terrenos recientemente ampliado también están siendo explorados mediante prospección de superficie y posiblemente estudios geofísicos. El presidente y CEO de la Compañía recientemente adquirió 237,718 acciones en el mercado, con un costo de $52,000.
Joseph van den Elsen, presidente y CEO de Pampa Metals, comentó: "Con los fondos disponibles gracias a nuestra reciente recaudación de capital, estamos totalmente enfocados en generar un valor significativo para los accionistas a través de descubrimientos. Estamos rodeados de depósitos de clase mundial, en un núcleo de actividad corporativa y de exploración, y esta temporada de campo continuaremos avanzando agresivamente en el Proyecto Piuquenes a través de un programa de exploración integral. Es un momento muy emocionante para la compañía, ya que hemos validado los excepcionalmente altos niveles de cobre y oro en Piuquenes Central y recientemente ampliado nuestro paquete de concesiones".
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.