
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Hualilán es el primer proyecto de oro en San Juan en recibir aprobación de Evaluación de Impacto Ambiental en 17 años, esto permite el inicio de la construcción y desarrollo de la mina.
San Juan31/10/2024Challenger Gold ha recibido la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental ("EIA") para su Proyecto de Oro Hualilán en la provincia de San Juan, Argentina, a través de la Resolución N.º 688-MM-2024. La aprobación representa un hecho importante, solo para el desarrollo del Proyecto Hualilán, sino también para la provincia porque marca el primer proyecto de oro en la provincia de San Juan en recibir una aprobación de EIA en 17 años. La EIA cubre 19 derechos mineros, incluidos los Grupos Hualilán N.º 1 y N.º 2, y permite a la Compañía avanzar en las actividades de construcción y desarrollo de la mina.
La Compañía ha asumido fuertes compromisos sociales, que incluyen:
La Dra. Sonia Delgado, Directora Ejecutiva de Challenger Gold, comentó: "Esta aprobación establece un nuevo estándar en minería, combinando desarrollo económico con protección ambiental y beneficios sociales para San Juan. Challenger eligió San Juan no por casualidad, sino por convicción: una provincia que ofrece no solo seguridad legal y apoyo institucional, sino también un capital humano excepcional y más de un siglo de tradición minera".
"El proceso de aprobación fue liderado por profesionales locales, demostrando que el talento de San Juan cumple con los más altos estándares internacionales. Seremos un ejemplo de minería moderna, con 71 compromisos ambientales específicos que consideramos nuestra promesa para el pueblo de San Juan que nos ha visto crecer", agregó.
La aprobación de la EIA permite a la Compañía avanzar con permisos sectoriales e iniciar las actividades de construcción en el Proyecto Hualilán.
Proyecto de Oro Hualilán
La primera Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) del Proyecto de Oro Hualilán alcanzó los 2.8 millones de onzas (AuEq1) en un distrito minero reconocido. Esta MRE incluye un núcleo de alta ley con 1.6 millones de onzas a 5.0 g/t AuEq.
El Proyecto de Oro Hualilán (nombre indígena local que significa “tierra de oro”) está ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Toda la MRE actualizada en 2023 se encuentra en licencias de Mina o concesiones mineras, mientras que el proyecto en su totalidad abarca un área de 600 kilómetros cuadrados de concesiones.
Este proyecto se compone de:
Hualilán cuenta con una extensa historia de perforación, con más de 188 perforaciones realizadas desde la década de 1970, complementadas con 900 perforaciones realizadas por Challenger Gold. La última exploración fue realizada en 2004 por La Mancha Resources, una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto, cuyo trabajo resultó en una estimación de recursos NI43-101 (no-JORC) de aproximadamente 627,000 onzas de oro a 13.7 g/t, una reserva que sigue abierta en la mayoría de sus direcciones.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.