
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Hualilán es el primer proyecto de oro en San Juan en recibir aprobación de Evaluación de Impacto Ambiental en 17 años, esto permite el inicio de la construcción y desarrollo de la mina.
San Juan31/10/2024Challenger Gold ha recibido la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental ("EIA") para su Proyecto de Oro Hualilán en la provincia de San Juan, Argentina, a través de la Resolución N.º 688-MM-2024. La aprobación representa un hecho importante, solo para el desarrollo del Proyecto Hualilán, sino también para la provincia porque marca el primer proyecto de oro en la provincia de San Juan en recibir una aprobación de EIA en 17 años. La EIA cubre 19 derechos mineros, incluidos los Grupos Hualilán N.º 1 y N.º 2, y permite a la Compañía avanzar en las actividades de construcción y desarrollo de la mina.
La Compañía ha asumido fuertes compromisos sociales, que incluyen:
La Dra. Sonia Delgado, Directora Ejecutiva de Challenger Gold, comentó: "Esta aprobación establece un nuevo estándar en minería, combinando desarrollo económico con protección ambiental y beneficios sociales para San Juan. Challenger eligió San Juan no por casualidad, sino por convicción: una provincia que ofrece no solo seguridad legal y apoyo institucional, sino también un capital humano excepcional y más de un siglo de tradición minera".
"El proceso de aprobación fue liderado por profesionales locales, demostrando que el talento de San Juan cumple con los más altos estándares internacionales. Seremos un ejemplo de minería moderna, con 71 compromisos ambientales específicos que consideramos nuestra promesa para el pueblo de San Juan que nos ha visto crecer", agregó.
La aprobación de la EIA permite a la Compañía avanzar con permisos sectoriales e iniciar las actividades de construcción en el Proyecto Hualilán.
Proyecto de Oro Hualilán
La primera Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) del Proyecto de Oro Hualilán alcanzó los 2.8 millones de onzas (AuEq1) en un distrito minero reconocido. Esta MRE incluye un núcleo de alta ley con 1.6 millones de onzas a 5.0 g/t AuEq.
El Proyecto de Oro Hualilán (nombre indígena local que significa “tierra de oro”) está ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Toda la MRE actualizada en 2023 se encuentra en licencias de Mina o concesiones mineras, mientras que el proyecto en su totalidad abarca un área de 600 kilómetros cuadrados de concesiones.
Este proyecto se compone de:
Hualilán cuenta con una extensa historia de perforación, con más de 188 perforaciones realizadas desde la década de 1970, complementadas con 900 perforaciones realizadas por Challenger Gold. La última exploración fue realizada en 2004 por La Mancha Resources, una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto, cuyo trabajo resultó en una estimación de recursos NI43-101 (no-JORC) de aproximadamente 627,000 onzas de oro a 13.7 g/t, una reserva que sigue abierta en la mayoría de sus direcciones.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.