
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Hualilán es el primer proyecto de oro en San Juan en recibir aprobación de Evaluación de Impacto Ambiental en 17 años, esto permite el inicio de la construcción y desarrollo de la mina.
San Juan31/10/2024Challenger Gold ha recibido la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental ("EIA") para su Proyecto de Oro Hualilán en la provincia de San Juan, Argentina, a través de la Resolución N.º 688-MM-2024. La aprobación representa un hecho importante, solo para el desarrollo del Proyecto Hualilán, sino también para la provincia porque marca el primer proyecto de oro en la provincia de San Juan en recibir una aprobación de EIA en 17 años. La EIA cubre 19 derechos mineros, incluidos los Grupos Hualilán N.º 1 y N.º 2, y permite a la Compañía avanzar en las actividades de construcción y desarrollo de la mina.
La Compañía ha asumido fuertes compromisos sociales, que incluyen:
La Dra. Sonia Delgado, Directora Ejecutiva de Challenger Gold, comentó: "Esta aprobación establece un nuevo estándar en minería, combinando desarrollo económico con protección ambiental y beneficios sociales para San Juan. Challenger eligió San Juan no por casualidad, sino por convicción: una provincia que ofrece no solo seguridad legal y apoyo institucional, sino también un capital humano excepcional y más de un siglo de tradición minera".
"El proceso de aprobación fue liderado por profesionales locales, demostrando que el talento de San Juan cumple con los más altos estándares internacionales. Seremos un ejemplo de minería moderna, con 71 compromisos ambientales específicos que consideramos nuestra promesa para el pueblo de San Juan que nos ha visto crecer", agregó.
La aprobación de la EIA permite a la Compañía avanzar con permisos sectoriales e iniciar las actividades de construcción en el Proyecto Hualilán.
Proyecto de Oro Hualilán
La primera Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) del Proyecto de Oro Hualilán alcanzó los 2.8 millones de onzas (AuEq1) en un distrito minero reconocido. Esta MRE incluye un núcleo de alta ley con 1.6 millones de onzas a 5.0 g/t AuEq.
El Proyecto de Oro Hualilán (nombre indígena local que significa “tierra de oro”) está ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Toda la MRE actualizada en 2023 se encuentra en licencias de Mina o concesiones mineras, mientras que el proyecto en su totalidad abarca un área de 600 kilómetros cuadrados de concesiones.
Este proyecto se compone de:
Hualilán cuenta con una extensa historia de perforación, con más de 188 perforaciones realizadas desde la década de 1970, complementadas con 900 perforaciones realizadas por Challenger Gold. La última exploración fue realizada en 2004 por La Mancha Resources, una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto, cuyo trabajo resultó en una estimación de recursos NI43-101 (no-JORC) de aproximadamente 627,000 onzas de oro a 13.7 g/t, una reserva que sigue abierta en la mayoría de sus direcciones.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.