
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Estará acompañada en el equipo directivo por Verónica Morano, Gerenta de Comunicación de Glencore Argentina, Laura Hernández, Jefa de Comunicaciones de Veladero.
Argentina29/10/2024La organización Women in Mining Argentina (WIM Argentina) anunció la designación de Amalia Sáenz como presidenta de su Comisión Directiva para el período 2025-2026. Sáenz, actual Country Manager y Vicepresidenta Senior de Asuntos Corporativos de Lake Resources en Argentina, asumirá la dirección de la organización en diciembre de 2024, momento en que finaliza el mandato de las actuales líderes.
Sáenz estará acompañada en el equipo directivo por Verónica Morano, Gerenta de Comunicación de Glencore Argentina, como Vicepresidenta, y Laura Hernández, Jefa de Comunicaciones de Veladero, como Vicepresidenta Segunda. La renovación de autoridades, que se lleva a cabo cada dos años, se realiza mediante una votación en la que participan representantes de las empresas miembro de WIM Argentina.
La nueva dirigencia sucederá a las actuales líderes de WIM, entre ellas María Eugenia Sampalione, directora ejecutiva de Relaciones Corporativas y Externas en Newmont Argentina; Gabriela Uriburu, apoderada legal de MARA; y Silvia Rene Rodríguez, representante de Tamar Mining. Estas referentes han trabajado desde diciembre de 2022 en la implementación de políticas que promuevan la inclusión y el desarrollo de las mujeres en el sector minero, aportando su experiencia y liderazgo en un área históricamente dominada por hombres.
WIM Argentina ha sido clave en la promoción de la equidad y la igualdad de oportunidades en la minería, una industria que hoy da pasos firmes hacia una mayor inclusión. La organización celebra la designación de sus nuevas autoridades y continúa su misión de impulsar cambios significativos en el sector minero para crear un ambiente laboral más inclusivo y diverso.
"Celebramos éstas designaciones y continuamos nuestro trabajo para el desarrollo de políticas y acciones que impulsen la equidad e igualdad de oportunidades para la mujer en la industria minera", expresó la organización en sus redes sociales.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.