
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Estará acompañada en el equipo directivo por Verónica Morano, Gerenta de Comunicación de Glencore Argentina, Laura Hernández, Jefa de Comunicaciones de Veladero.
Argentina29/10/2024La organización Women in Mining Argentina (WIM Argentina) anunció la designación de Amalia Sáenz como presidenta de su Comisión Directiva para el período 2025-2026. Sáenz, actual Country Manager y Vicepresidenta Senior de Asuntos Corporativos de Lake Resources en Argentina, asumirá la dirección de la organización en diciembre de 2024, momento en que finaliza el mandato de las actuales líderes.
Sáenz estará acompañada en el equipo directivo por Verónica Morano, Gerenta de Comunicación de Glencore Argentina, como Vicepresidenta, y Laura Hernández, Jefa de Comunicaciones de Veladero, como Vicepresidenta Segunda. La renovación de autoridades, que se lleva a cabo cada dos años, se realiza mediante una votación en la que participan representantes de las empresas miembro de WIM Argentina.
La nueva dirigencia sucederá a las actuales líderes de WIM, entre ellas María Eugenia Sampalione, directora ejecutiva de Relaciones Corporativas y Externas en Newmont Argentina; Gabriela Uriburu, apoderada legal de MARA; y Silvia Rene Rodríguez, representante de Tamar Mining. Estas referentes han trabajado desde diciembre de 2022 en la implementación de políticas que promuevan la inclusión y el desarrollo de las mujeres en el sector minero, aportando su experiencia y liderazgo en un área históricamente dominada por hombres.
WIM Argentina ha sido clave en la promoción de la equidad y la igualdad de oportunidades en la minería, una industria que hoy da pasos firmes hacia una mayor inclusión. La organización celebra la designación de sus nuevas autoridades y continúa su misión de impulsar cambios significativos en el sector minero para crear un ambiente laboral más inclusivo y diverso.
"Celebramos éstas designaciones y continuamos nuestro trabajo para el desarrollo de políticas y acciones que impulsen la equidad e igualdad de oportunidades para la mujer en la industria minera", expresó la organización en sus redes sociales.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.