
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El secretario de Minería destacó el trabajo realizado por la compañía coreana.
Salta24/10/2024El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero recordó sus primeras experiencias con el proyecto de litio en la región. "Hace 7 u 8 años estaba sentado en mi escritorio trabajando como abogado y recibí un correo electrónico de un hombre que no conocía, la dirección de mail tampoco la conocía y era un colega de un país de Asia que me proponía que trabajara para su cliente y compañía, en la potencial adquisición de derechos mineros en Catamarca y Salta para un proyecto de litio", contó.
Luego señaló, que jamás imaginó que el destino lo colocaría unos años después en la inauguración de esta planta, "porque ese colega de Asia se llamaba Sun Jay y era el abogado interno de POSCO, empresa que no tenía en ese momento el gusto de conocer, pero con la que luego trabajé por dos años, aproximadamente".
El funcionario expresó que, por esos y otros motivos, "es un día doblemente especial para mí: en lo personal por esta historia que compartí con ustedes y en lo institucional, porque hoy me toca representar a la minería de la Nación y en ese rol y en ese carácter quiero felicitar a todos los que tuvieron que ver con esta realidad".
Al igual que el gobernador de Salta Gustavo Sáenz, señaló que la inauguración de la planta de procesamiento de POSCO representa "un salto muy importante para la minería de la Nación, para la provincia de Salta y creo que es un paso más en la colaboración productiva que podemos tener la Argentina y la República de Corea del Sur, por quienes debemos expresar un enorme agradecimiento por haber confiado en nuestro país".
También expresó su admiración por el trabajo que realizaron para levantar un país que hace no muchas décadas, había sufrido una terrible la guerra y que hoy se ha convertido en una potencia económica mundial que está liderando la transición energética. "Así que por todo ello estoy profundamente agradecido a Corea, a POSCO, a las autoridades provinciales, a las provincias de la Mesa del Litio que están trabajando tan arduamente en cooperación con las otras provincias y con la Nación. Creo que tenemos un futuro promisorio", aventuró.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.