
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
A pesar de haber presentaciones judiciales, FQM expresó que el arbitraje no es su solución preferida. Mientras tanto, el presidente Mulino declaró que su gobierno abordará la situación a inicios de 2025.
Mundo23/10/2024La situación de la mina Cobre Panamá, uno de los proyectos mineros más grandes de América Latina, sigue siendo incierta mientras el Gobierno de Panamá (GOP) y la empresa Minera Panamá S.A. (MPSA), subsidiaria de First Quantum Minerals, continúan en un tenso proceso de revisión y negociación. En el centro de este tira y afloja están el plan de Preservación y Mantenimiento del Sitio (P&SM), las auditorías anunciadas por el gobierno y dos procedimientos de arbitraje en curso.
Este proyecto minero fue propiedad de Inmet Mining hasta 2013, cuando esta empresa pasó a manos de First Quantum Minerals Ltd. (FQM). La construcción continuó durante los siguientes seis años hasta 2019. ​Cobre Panamá representa una inversión total de 6.200 millones de dólares.
El 16 de enero de 2024, a solicitud del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Cobre Panamá presentó un borrador del P&SM, un plan necesario para mantener las operaciones críticas de la mina mientras se resuelven las disputas. La nueva administración gubernamental, que asumió en julio de 2024 bajo la presidencia de José Mulino, revisó este plan y solicitó información adicional, que fue entregada por MPSA el 27 de agosto de 2024. La empresa realizó también una presentación formal al MICI el 25 de septiembre de 2024. Sin embargo, la aprobación del P&SM sigue pendiente, lo que retrasa la implementación de medidas clave.
Mientras tanto, el presidente Mulino ha declarado que su gobierno abordará la situación de Cobre Panamá a inicios de 2025, en medio de una creciente expectativa. El gobierno también ha anunciado una auditoría integral, realizada por expertos internacionales, para establecer una base sólida sobre la cual tomar decisiones respecto al futuro de la mina. Este proceso, respaldado por la empresa, aún no tiene un cronograma claro.
Cobre Panamá, un proyecto estratégico tanto para la economía del país como para First Quantum, es un motor clave de exportaciones y empleo. La empresa ha llevado a cabo, desde principios de 2024, un programa exhaustivo de divulgación pública, alcanzando a más de 20,000 ciudadanos a través de visitas al sitio (ahora suspendidas) y charlas en instituciones educativas. Además, 40,000 panameños han realizado recorridos virtuales por la mina, en un esfuerzo por aumentar la transparencia y mejorar la percepción pública del proyecto.
No obstante, el conflicto ha escalado hacia dos arbitrajes. Uno de ellos, iniciado por Minera Panamá S.A. el 29 de noviembre de 2023 ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), busca proteger los derechos de la empresa en relación con el Contrato de Concesión Actualizado, firmado en octubre de 2023. Este contrato, que establece que el arbitraje se llevará a cabo en Miami, Florida, tiene su audiencia final programada para septiembre de 2025.
"La empresa tiene derecho a presentar su reclamación arbitral bajo el TLC dentro de los tres años posteriores a las violaciones de Panamá al acuerdo. La empresa reitera que el arbitraje no es la solución preferida para la situación en Panamá y sigue comprometida con el diálogo con el GOP y con ser parte de una solución para el país y su gente", expresó First Quantum Minerals en un su reporte del tercer cuarto del 2024.
Paralelamente, First Quantum presentó una notificación de intención el 14 de noviembre de 2023 bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) Canadá-Panamá, iniciando un proceso de consultas que podría culminar en un arbitraje por violaciones del tratado. La empresa acusa al gobierno panameño de no permitir que MPSA operara legalmente la mina antes de la decisión de la Corte Suprema de noviembre de 2023, lo que generó pérdidas y afectó sus operaciones.
A pesar de estos frentes judiciales, First Quantum ha expresado en reiteradas ocasiones que el arbitraje no es su solución preferida. La empresa ha mantenido su compromiso con el diálogo y con encontrar una solución que beneficie tanto al país como a la compañía. Mientras tanto, la situación de Cobre Panamá sigue siendo una cuestión crítica, no solo para la industria minera de la región, sino también para la economía panameña, que depende en gran parte de los ingresos generados por este megaproyecto.
El desenlace de este conflicto, con sus implicaciones legales, económicas y políticas, será decisivo para el futuro de la minería en Panamá y podría sentar precedentes para otros proyectos mineros en América Latina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.