






Conoce el avance del Proyecto Duplicar que impulsará la capacidad petrolera de Argentina
El nuevo ducto de 24 pulgadas y 455 kilómetros de extensión tendrá una inversión estimada en más de 1.200 millones de dólares y un plazo de ejecución de 26 meses.
Argentina22/10/2024

















Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval), la empresa líder en transporte de crudo en Argentina, ha alcanzado un avance significativo en su ambicioso Proyecto Duplicar, con la culminación de la soldadura de los tubos del nuevo oleoducto. Este proyecto, clave para la infraestructura energética del país, permitirá aumentar considerablemente la capacidad de exportación de petróleo, apuntalando el crecimiento de la industria y reforzando la posición de Argentina en el mercado global.






El nuevo ducto de 24 pulgadas y 455 kilómetros de extensión conecta las estaciones de bombeo en Allen (Río Negro) con Salitral (Buenos Aires), con una inversión estimada en más de 1.200 millones de dólares y un plazo de ejecución de 26 meses. Este proyecto prevé incrementar la exportación de crudo en 300.000 barriles diarios, lo que representa un impacto económico equivalente a 8.000 millones de dólares anuales.
La finalización de la soldadura, un paso crucial en la construcción del oleoducto, se llevó a cabo con un equipo de 60 soldadores que trabajaron durante 400 días, sumando 192.000 horas de trabajo y soldando más de 3.200.000 pulgadas. Este logro, que abarcó 525 kilómetros de ductos, marca un avance del 70% en la traza del proyecto, una obra que sigue sumando kilómetros para garantizar el futuro energético de la cuenca.
El contexto no ha sido sencillo. El proyecto ha enfrentado importantes desafíos técnicos y logísticos, desde las complejidades del terreno —que incluyó zonas rocosas, áreas anegadas y cruces de cauces de agua— hasta los obstáculos derivados de las restricciones a las importaciones. La implementación de tecnologías avanzadas como la perforación direccional horizontal (HDD) permitió resolver los cruces más complicados de manera eficiente, minimizando el impacto ambiental y asegurando la integridad de la infraestructura.
Con el ducto prácticamente terminado, Oldelval se prepara para encarar las siguientes fases del proyecto, que incluyen el montaje de válvulas, la construcción de obras civiles y las pruebas hidráulicas necesarias para poner el sistema en funcionamiento antes de fin de año. La culminación del Proyecto Duplicar permitirá a Argentina fortalecer su capacidad exportadora y optimizar la distribución de petróleo dentro del país.
Oldelval, que transporta cerca del 90% del petróleo que se produce en la cuenca neuquina, se consolida como un actor clave en la infraestructura del midstream argentino, con proyectos que contribuyen a potenciar la competitividad y el desarrollo del sector energético. Con el apoyo del gobierno y el sector privado, la visión de duplicar la capacidad de transporte es un hecho cada vez más cercano, en un contexto donde la demanda internacional de petróleo sigue en aumento.
La empresa, que ya cuenta con una infraestructura robusta en el transporte de crudo, refuerza su rol estratégico en la transición energética de Argentina, no solo para el abastecimiento doméstico, sino también para posicionar al país como un exportador clave en la región.
Sobre el Proyecto Duplicar
El Proyecto Duplicar de Oldelval es una importante obra de infraestructura de transporte que, con su puesta en marcha, impulsará el desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta y permitirá aumentar las exportaciones de crudo del país.
Tiene como objetivo aumentar de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de Vaca Muerta. Llevará de 36.000 m3/día de crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día.
Con la obra en funcionamiento, se podrán exportar 310.000 barriles por día, otorgar previsión a las compañías productoras, y generar ingresos significativos para la Argentina.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

