
Argentina aumentó un 70% las importaciones de provisión minera desde Perú
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
El nuevo ducto de 24 pulgadas y 455 kilómetros de extensión tendrá una inversión estimada en más de 1.200 millones de dólares y un plazo de ejecución de 26 meses.
Argentina22/10/2024Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval), la empresa líder en transporte de crudo en Argentina, ha alcanzado un avance significativo en su ambicioso Proyecto Duplicar, con la culminación de la soldadura de los tubos del nuevo oleoducto. Este proyecto, clave para la infraestructura energética del país, permitirá aumentar considerablemente la capacidad de exportación de petróleo, apuntalando el crecimiento de la industria y reforzando la posición de Argentina en el mercado global.
El nuevo ducto de 24 pulgadas y 455 kilómetros de extensión conecta las estaciones de bombeo en Allen (Río Negro) con Salitral (Buenos Aires), con una inversión estimada en más de 1.200 millones de dólares y un plazo de ejecución de 26 meses. Este proyecto prevé incrementar la exportación de crudo en 300.000 barriles diarios, lo que representa un impacto económico equivalente a 8.000 millones de dólares anuales.
La finalización de la soldadura, un paso crucial en la construcción del oleoducto, se llevó a cabo con un equipo de 60 soldadores que trabajaron durante 400 días, sumando 192.000 horas de trabajo y soldando más de 3.200.000 pulgadas. Este logro, que abarcó 525 kilómetros de ductos, marca un avance del 70% en la traza del proyecto, una obra que sigue sumando kilómetros para garantizar el futuro energético de la cuenca.
El contexto no ha sido sencillo. El proyecto ha enfrentado importantes desafíos técnicos y logísticos, desde las complejidades del terreno —que incluyó zonas rocosas, áreas anegadas y cruces de cauces de agua— hasta los obstáculos derivados de las restricciones a las importaciones. La implementación de tecnologías avanzadas como la perforación direccional horizontal (HDD) permitió resolver los cruces más complicados de manera eficiente, minimizando el impacto ambiental y asegurando la integridad de la infraestructura.
Con el ducto prácticamente terminado, Oldelval se prepara para encarar las siguientes fases del proyecto, que incluyen el montaje de válvulas, la construcción de obras civiles y las pruebas hidráulicas necesarias para poner el sistema en funcionamiento antes de fin de año. La culminación del Proyecto Duplicar permitirá a Argentina fortalecer su capacidad exportadora y optimizar la distribución de petróleo dentro del país.
Oldelval, que transporta cerca del 90% del petróleo que se produce en la cuenca neuquina, se consolida como un actor clave en la infraestructura del midstream argentino, con proyectos que contribuyen a potenciar la competitividad y el desarrollo del sector energético. Con el apoyo del gobierno y el sector privado, la visión de duplicar la capacidad de transporte es un hecho cada vez más cercano, en un contexto donde la demanda internacional de petróleo sigue en aumento.
La empresa, que ya cuenta con una infraestructura robusta en el transporte de crudo, refuerza su rol estratégico en la transición energética de Argentina, no solo para el abastecimiento doméstico, sino también para posicionar al país como un exportador clave en la región.
Sobre el Proyecto Duplicar
El Proyecto Duplicar de Oldelval es una importante obra de infraestructura de transporte que, con su puesta en marcha, impulsará el desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta y permitirá aumentar las exportaciones de crudo del país.
Tiene como objetivo aumentar de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de Vaca Muerta. Llevará de 36.000 m3/día de crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día.
Con la obra en funcionamiento, se podrán exportar 310.000 barriles por día, otorgar previsión a las compañías productoras, y generar ingresos significativos para la Argentina.
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.