
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Así lo manifestó el economista director de FMyA, durante su discurso en el encuentro "Impacto del Rigi en la Minería", que se lleva a cabo en el Club 20 de Febrero, de Salta.
Salta18/10/2024Fernando Marull, economista y director de FMyA responsabilizó al Cepo de relentizar la entrada de inversiones que quieren aprovechar los beneficios del RIGI. "Pueden decir que quien entra al RIGI no tiene CEPO, es cierto. Pero vos decís, Argentina que es una prometedora serial ¿va a poder cumplir con lo que me promete?"
El economista que está participando del evento "El impacto del RIGI en la minería" organizado por el Estudio Saravia Frías y CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), esta jornada reúne a destacados referentes del sector público y privado, quienes expondrán sobre el impacto del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) en la minería local.
En tal sentido, agregó: "Yo creo que el RIGI representa una economía argentina normalizada. En una economía normal donde tenés menos impuestos nacionales y provinciales, no estás obligado a liquidar, tenés libertad de movimiento de divisas". Si embargo, aclaró el Cepo no le gusta: "Entiendo que vayan paso a paso, para que una vez que salgan del Cepo no tengan que volver de nuevo. Y para esto es importante las elecciones del año que viene también, porque acá se juega, digo, más allá del RIGI, un programa que para mí va a ser muy exitoso".
Según los cálculos de Marull, si los anuncios del RIGI se concretan, la inversión en Argentina que normalmente es 20%, se va incrementar a un 25%, un de récord. En este contexto -explicó- "el levantamiento del Cepo va a ser gradual". Y, agregó: "Cuando ya no esté más el Cepo y el dólar oficial sea más libre, para decirlo de alguna manera, cosa que posiblemente podría ocurrir en los próximos meses, la brecha va a ser cero.
Recodó que en los últimos meses hubo una apertura el financiamiento. "Hubo un boom de empresas argentinas colocando deuda, porque a los inversores afuera le prestaron al 7%, a 5 años, a 7 años. El riesgo país es de 1.000 puntos básicos, 1.100 puntos básicos, pero las provincias tienen 700 puntos básicos de riesgo país y las empresas tienen 400 puntos básicos. Son normales".
Señaló que "el argentino a pie ya sacó los dólares del colchón o de la caja de seguridad, los blanqueó, y eventualmente los va a usar. Fue a comprar bonos soberanos".
"El otro día, el presidente (Javier Milei) por primera vez habló de dejar flotar al dólar. ¿Te imaginas una flotación libre, una flotación al modelo peruano, en el que hay un régimen de intervención? ¿O te imaginas algo distinto? Para explicar un poco es, el día después de la salida del Cepo, o dolarizás o fijás el tipo de cambio de 1.000 pesos para siempre. El Banco Central hoy no tiene dólares, no podés hacer ese tipo de cambio fijo. Quedan medio que dos alternativas, o el dólar unificado y ya libre, o el dólar unificado".
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.