Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Diego Pestaña: “Es muy difícil explicarle a una empresa que hace 20 días que no nos permiten subir”
El titular de la Cámara de proveedores mineros de Salta advirtió que los cortes de ruta podrían condicionar futuras inversiones en la minería
Salta17/06/2023Salta MiningEste viernes, los principales sectores productivos de la provincia solicitaron al Fiscal Eduardo Villalba su inmediata intervención ante los cortes en rutas nacionales: 51, 34, 86, 9, 50, 68 y 16.
En Hablemos de Política, el titular de la Cámara de proveedores mineros de Salta, Diego Pestaña, señaló que los cortes en distintas rutas, es una situación que se repite hace más de 20 años.
“Lo único que se ve es más pobreza, es menos inversión, pérdida a toda la sociedad, pérdida de tiempo, pérdida de recursos. Si en 20 años no logramos solucionar los problemas que tienen arraigados por medio de los piquetes, que nos han complicado la vida a todos, no entendemos por qué la Justicia no cumple con las funciones que tiene que cumplir, que es garantizar los derechos de todos”, manifestó.
El referente de la Cámara de proveedores mineros recordó que, en su momento, los primeros piquetes en Tartagal y la constante conflictividad, condicionaron las posibles inversiones, situación que podría repetirse hoy ante los cortes sobre RN 51.
“Ahora con el tema de cortes de la Ruta 51, ya afecta a la población, a la minería, y ¿cuál es el beneficio que va a tener la sociedad salteña con todos estos cortes?, pensarían que Salta o Argentina no es un país o un lugar atractivo para invertir, Argentina compite con otros países por las inversiones, y el factor de los piquetes o el desorden social, la falta de cumplimiento de la ley, porque lo más importante acá es que las empresas creen que hay un fiscal, que hay una autoridad, que tiene que cumplir una ley, y no está cumpliendo, está negociando. Es muy difícil explicarle a una empresa o a un inversor que estamos hace 20 días que no podemos subir a los proyectos porque 10, 20, 50, 100, 500 personas son autoconvocados y no permiten que se suban”, expresó.
Pestaña dijo que coincide con la intención de mejoras salariales pero que “de esta manera no se logra”.
“A los enfermeros, los médicos, que están reclamando, todo el apoyo, porque esa gente se la jugó, se la juega en el COVID, y dieron todo para salvar la vida de un montón de salteños. Hay que reasignar presupuestos en los lugares que corresponden”, disparó.
Fuente: Aries
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta construye sostenibilidad con un robusto modelo de evaluación ambiental y social
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.