
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, manifestó su grave preocupación y rechazo a las recientes decisiones del Gobierno Nacional respecto a la desregulación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).
Jujuy17/10/2024Según Marenco, estas medidas, que pretenden simplificar el proceso para obtener la licencia, representan una amenaza significativa para la seguridad vial y la calidad del transporte en el país.
Desde el Consejo de Seguridad Vial, se considera que la LiNTI ha sido esencial para proteger vidas en las carreteras, actuando como un mecanismo que asegura la capacitación y evaluación adecuada de los conductores en términos de sus condiciones psicofísicas. La posible eliminación o flexibilización de los requisitos de la LiNTI podría resultar en un aumento inevitable de los accidentes viales, lo que los representantes del Consejo califican como una irresponsabilidad con potenciales consecuencias fatales.
Además, advierten que esta desregulación facilitaría el crecimiento del transporte irregular, creando una competencia desleal para las empresas que cumplen con las normativas. Hacen hincapié en que los efectos de estas decisiones no solo afectarán la economía, sino también tendrán graves implicaciones humanas, que superarán cualquier beneficio a corto plazo.
“Priorizar la rapidez administrativa sobre la seguridad humana es una decisión condenable y, francamente, inaceptable”, expresaron.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades y legisladores nacionales para que reconsideren estas medidas, subrayando la necesidad de mantener la obligatoriedad de la LiNTI y de fortalecer los procesos de control y capacitación de los conductores profesionales. La seguridad vial debe ser una prioridad indiscutible, y es esencial realizar un análisis exhaustivo antes de implementar cambios que pueden comprometer vidas.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.