La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
Este proceso llevaría dos o tres años, según el secretario de Minería de la Nación, quien afirmó que hay entusiasmo por las ventajas que ofrece el RIGI.
Argentina16/10/2024Salta MiningLa industria minera argentina se encuentra en un punto de inflexión, con proyecciones de crecimiento exponencial en los próximos años, impulsada principalmente por la creciente demanda global de litio y cobre.
Según el secretario de Minería, Luis Lucero, el país se encuentra ante una oportunidad única para convertirse en un jugador clave en el mercado de minerales críticos, gracias al Régimen de Promoción de las Inversiones (RIGI).
Las inversiones en el sector minero se han disparado en los últimos años, con la llegada de grandes empresas internacionales como Río Tinto y BHP. Estas compañías, atraídas por el potencial de los yacimientos argentinos, han anunciado importantes proyectos que podrían generar más de 20.000 millones de dólares en inversiones en los próximos tres años.
El litio, en particular, se ha convertido en un mineral estratégico debido a su creciente demanda en la producción de baterías para vehículos eléctricos. Argentina cuenta con importantes reservas de este mineral, principalmente en la región del Triángulo del Litio, compartido con Chile y Bolivia.
Se espera que la producción de litio se multiplique por varios en los próximos años, posicionando al país como uno de los principales productores mundiales.
Por otro lado, el cobre, utilizado en una amplia variedad de aplicaciones industriales, también presenta un gran potencial de crecimiento en Argentina. Los proyectos de cobre en desarrollo podrían generar importantes ingresos para el país y contribuir a diversificar su matriz exportadora.
Sin embargo, las proyecciones del gobierno son optimistas y podrían verse afectadas por diversos factores, como la evolución de los precios de los minerales, la disponibilidad de infraestructura y la estabilidad macroeconómica. Además, existe una preocupación creciente por el impacto ambiental y social de la actividad minera, lo que exige un enfoque responsable y sostenible por parte de las empresas y del gobierno.
La industria minera argentina se encuentra en un momento crucial. Las inversiones y las proyecciones de crecimiento son prometedoras, pero es fundamental que el país aproveche esta oportunidad de manera responsable y sostenible, garantizando que los beneficios de la actividad minera se distribuyan equitativamente entre la población y las comunidades locales.
Fuente: con Forbes
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
CNGR Netherlands New Energy Technology B.V., una subsidiaria de CNGR Advanced Material, avanza con la compra de la participación de la compañía en el proyecto de salmuera en Jujuy.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.