
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La cacique Cintia Fabián expuso las solicitudes de la comunidad, que incluyen el fortalecimiento de proveedores locales, educación, mejoras en los servicios de salud e infraestructura.
Corredor Minero08/10/2024En cumplimiento de la resolución 235/18, la comunidad de Estación Salar de Pocitos, en Salta, llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero, donde se abordaron las principales necesidades y demandas de la población local. Este espacio de diálogo busca fortalecer las relaciones entre las empresas mineras y las comunidades que habitan en su área de influencia.
La cacique Cintia Fabián fue la encargada de exponer las solicitudes de la comunidad, que incluyen el fortalecimiento de proveedores locales, acceso a educación de calidad, mejoras en los servicios de salud e infraestructura básica. Uno de los anuncios destacados en esta reunión fue la presentación de un proyecto de servicio de cloacas, desarrollado por Aguas del Norte.
Esta iniciativa se considera un avance crucial para mejorar las condiciones sanitarias y de salud de los habitantes de la región, quienes han manifestado la necesidad de contar con infraestructura básica adecuada.
La mesa de trabajo contó con la activa participación de representantes de 13 empresas mineras que operan en la zona, que son actores clave en la industria del litio en Argentina. Esta participación subraya el compromiso de las empresas con el desarrollo local y la búsqueda de soluciones a las inquietudes planteadas por la comunidad.
El contexto en el que se desarrolla esta mesa de trabajo es el crecimiento exponencial de la minería en la región, impulsado por la creciente demanda de litio en el mercado global, especialmente para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Sin embargo, este auge económico también plantea desafíos en cuanto a la integración y el bienestar de las comunidades locales, que buscan asegurar que los beneficios de la minería se distribuyan de manera equitativa.
Las mesas de trabajo social, como la que se realizó en Estación Salar de Pocitos, son parte de una estrategia más amplia para fomentar la participación comunitaria y garantizar que las voces locales sean tenidas en cuenta en el desarrollo de proyectos mineros. A medida que la minería continúa expandiéndose en Salta, la colaboración entre empresas y comunidades se vuelve crucial para construir una relación de confianza y obtener la licencia social necesaria para operar.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
El organismo nacional a las 6 de la mañana evaluará el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
Las fuertes lluvias provocaron deslaves y daños en viviendas de la localidad salteñas. El Comité de Emergencia Climática realizó relevamientos y operativos para apoyar a las familias afectadas.
Según informó la empresa mediante un comunicado de prensa, el accidente se debió a las condiciones climáticas adversas y el estado de la ruta.
En el Viaducto La Polvorilla, cientos de turistas disfrutaron de una fiesta que busca consolidarse como atractivo turístico y motor económico, resaltando la riqueza cultural andina.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.