
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
La cacique Cintia Fabián expuso las solicitudes de la comunidad, que incluyen el fortalecimiento de proveedores locales, educación, mejoras en los servicios de salud e infraestructura.
Corredor Minero08/10/2024En cumplimiento de la resolución 235/18, la comunidad de Estación Salar de Pocitos, en Salta, llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero, donde se abordaron las principales necesidades y demandas de la población local. Este espacio de diálogo busca fortalecer las relaciones entre las empresas mineras y las comunidades que habitan en su área de influencia.
La cacique Cintia Fabián fue la encargada de exponer las solicitudes de la comunidad, que incluyen el fortalecimiento de proveedores locales, acceso a educación de calidad, mejoras en los servicios de salud e infraestructura básica. Uno de los anuncios destacados en esta reunión fue la presentación de un proyecto de servicio de cloacas, desarrollado por Aguas del Norte.
Esta iniciativa se considera un avance crucial para mejorar las condiciones sanitarias y de salud de los habitantes de la región, quienes han manifestado la necesidad de contar con infraestructura básica adecuada.
La mesa de trabajo contó con la activa participación de representantes de 13 empresas mineras que operan en la zona, que son actores clave en la industria del litio en Argentina. Esta participación subraya el compromiso de las empresas con el desarrollo local y la búsqueda de soluciones a las inquietudes planteadas por la comunidad.
El contexto en el que se desarrolla esta mesa de trabajo es el crecimiento exponencial de la minería en la región, impulsado por la creciente demanda de litio en el mercado global, especialmente para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Sin embargo, este auge económico también plantea desafíos en cuanto a la integración y el bienestar de las comunidades locales, que buscan asegurar que los beneficios de la minería se distribuyan de manera equitativa.
Las mesas de trabajo social, como la que se realizó en Estación Salar de Pocitos, son parte de una estrategia más amplia para fomentar la participación comunitaria y garantizar que las voces locales sean tenidas en cuenta en el desarrollo de proyectos mineros. A medida que la minería continúa expandiéndose en Salta, la colaboración entre empresas y comunidades se vuelve crucial para construir una relación de confianza y obtener la licencia social necesaria para operar.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.