
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La cacique Cintia Fabián expuso las solicitudes de la comunidad, que incluyen el fortalecimiento de proveedores locales, educación, mejoras en los servicios de salud e infraestructura.
Corredor Minero08/10/2024En cumplimiento de la resolución 235/18, la comunidad de Estación Salar de Pocitos, en Salta, llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero, donde se abordaron las principales necesidades y demandas de la población local. Este espacio de diálogo busca fortalecer las relaciones entre las empresas mineras y las comunidades que habitan en su área de influencia.
La cacique Cintia Fabián fue la encargada de exponer las solicitudes de la comunidad, que incluyen el fortalecimiento de proveedores locales, acceso a educación de calidad, mejoras en los servicios de salud e infraestructura básica. Uno de los anuncios destacados en esta reunión fue la presentación de un proyecto de servicio de cloacas, desarrollado por Aguas del Norte.
Esta iniciativa se considera un avance crucial para mejorar las condiciones sanitarias y de salud de los habitantes de la región, quienes han manifestado la necesidad de contar con infraestructura básica adecuada.
La mesa de trabajo contó con la activa participación de representantes de 13 empresas mineras que operan en la zona, que son actores clave en la industria del litio en Argentina. Esta participación subraya el compromiso de las empresas con el desarrollo local y la búsqueda de soluciones a las inquietudes planteadas por la comunidad.
El contexto en el que se desarrolla esta mesa de trabajo es el crecimiento exponencial de la minería en la región, impulsado por la creciente demanda de litio en el mercado global, especialmente para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Sin embargo, este auge económico también plantea desafíos en cuanto a la integración y el bienestar de las comunidades locales, que buscan asegurar que los beneficios de la minería se distribuyan de manera equitativa.
Las mesas de trabajo social, como la que se realizó en Estación Salar de Pocitos, son parte de una estrategia más amplia para fomentar la participación comunitaria y garantizar que las voces locales sean tenidas en cuenta en el desarrollo de proyectos mineros. A medida que la minería continúa expandiéndose en Salta, la colaboración entre empresas y comunidades se vuelve crucial para construir una relación de confianza y obtener la licencia social necesaria para operar.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.