
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Editorial escrita por el director de Salta Mining Martín Rodríguez para la séptima edición de la revista digital.
Revista01/10/2024La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada llena de oportunidades y desafíos. En esta nueva etapa, el sector muestra un dinamismo renovado, especialmente en el norte, donde la actividad minera está cobrando un papel protagónico en el desarrollo económico regional. La transformación de la minería se manifiesta en su capacidad para generar empleo de calidad, reactivar economías locales y fomentar la creación de proveedores que diversifican la oferta de servicios y productos.
Esta atención renovada nos presenta la oportunidad de afianzar la minería del cobre y del litio como pilares fundamentales para el futuro energético del país. La transición hacia una economía más sostenible y eficiente depende, en gran medida, de la capacidad de Argentina para producir los minerales necesarios para esta transformación.
La importancia de los proveedores locales también se ha hecho evidente, ya que su contribución es vital para el desarrollo de una cadena de suministro robusta. Se está reconociendo que el “compre local” no solo fortalece la economía regional, sino que también asegura que los beneficios de la minería se queden en las comunidades donde se lleva a cabo la extracción. Las empresas que operan en el sector deben adaptarse a esta nueva realidad y cumplir con estándares exigentes, lo que a su vez promueve una cultura de calidad y competitividad.
Las iniciativas como la inauguración de nuevas plantas de producción, en especial aquellas enfocadas en litio, consolidan a Argentina en el mapa global como un actor clave en la industria. Estas instalaciones no solo aumentan la capacidad productiva, sino que también representan un compromiso con la innovación tecnológica y la producción sustentable.
Mientras algunas provincias con poca tradición minera buscan convertirse en proveedores, otras deben preparar sus infraestructuras y capacidades para responder a la creciente demanda. La integración de diferentes actores en la cadena de valor es fundamental para construir un sector minero más fuerte.
La minería, sin duda, no es la solución única para los problemas económicos del país, pero es un motor de desarrollo que puede contribuir a un futuro más próspero. A medida que avanzamos, es fundamental que todos los actores involucrados en la minería mantengan su mirada en un horizonte compartido, donde la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades sean el eje central de nuestras acciones.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.