
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Cecilia Casanova, socia gerente de Pragmática Consultores, analiza los desafíos de integrar plataformas digitales corporativas.
Revista30/09/2024Cuando trabajamos en un proceso de entendimiento de la realidad de las empresas en relación a la gestión de la información, es habitual encontrar “silos” donde las distintas áreas gestionan sus datos de forma autónoma, con las herramientas que cada uno dispone (planillas Excel, aplicaciones a medida, aplicaciones de nicho). Con el tiempo, estos esquemas generan una fragmentación de la información corporativa que atenta contra las mejores prácticas en materia de gestión de información, que tienen como una de sus premisas básicas que el dato sea ingresado una única vez a la plataforma por quién tiene la responsabilidad dentro de la empresa de generarlo (“dueño” del dato) y utilizado en otras áreas para distintos fines, procesado y presentado a medida de las necesidades de cada usuario.
Aparece entonces la figura del “generador” del dato y del “usuario” del dato dentro de la plataforma. Tanto “generador” como “usuario” pueden ser personas o aplicaciones, componentes de software cuyo output es un dato (generador) que se incorpora a la plataforma, o bien un componente (usuario) que requiere de una salida de la plataforma para procesar o presentar.
Apuntar a contar con un único repositorio central de datos corporativo nos desafía en la industria energética a la incorporación de datos operativos, dado que los procesos administrativos - comerciales - financieros son hoy gestionados de forma óptima por los ERPs disponibles en el mercado, como es el caso de SAP Business One, sobre el cual tenemos experiencia.
Es clave por tanto, para evitar el esquema de “silos” y fragmentación de información antes descripto, concebir a la plataforma digital corporativa como el repositorio de la información crítica de la empresa, incluyendo la de producción, y aunque la misma sea generada desde un sistema “de nicho”, específico que cumpla una función de soportar un proceso especifico. En estos escenarios, muy comunes en el mundo de la minería y los hidrocarburos, nuestra propuesta es generar entidades (tablas) dentro de la base de datos del sistema SAP Business One para registrar, por medio de una interfaz, la información corporativa relevante en la base de datos o “repositorio corporativo” de la empresa. }
Esta interfaz puede ser, incluso, manual, es decir que periódicamente (una vez por semana, por mes o como se establezca) se registre información propia del proceso productivo. De esta manera estos datos pueden ser utilizados como input de otros procesos o disponibilizados para otros usuarios, por ejemplo para el cálculo y liquidación de Regalías o la generación de información a entidades estatales (por ej. Secretaría de Energía). A su vez, es información que puede presentarse en un tablero de control a modo de indicadores y dar un seguimiento respecto de su evolución y su correlación con otras variables o indicadores del sistema.
En definitiva, la integración de los procesos administrativos - comerciales - financieros con los operativos es un factor clave para el éxito de un proyecto de transformación digital que pretenda instalar una Plataforma Digital Corporativa en una empresa de la industria energética.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.