
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Cecilia Casanova, socia gerente de Pragmática Consultores, analiza los desafíos de integrar plataformas digitales corporativas.
Revista30/09/2024Cuando trabajamos en un proceso de entendimiento de la realidad de las empresas en relación a la gestión de la información, es habitual encontrar “silos” donde las distintas áreas gestionan sus datos de forma autónoma, con las herramientas que cada uno dispone (planillas Excel, aplicaciones a medida, aplicaciones de nicho). Con el tiempo, estos esquemas generan una fragmentación de la información corporativa que atenta contra las mejores prácticas en materia de gestión de información, que tienen como una de sus premisas básicas que el dato sea ingresado una única vez a la plataforma por quién tiene la responsabilidad dentro de la empresa de generarlo (“dueño” del dato) y utilizado en otras áreas para distintos fines, procesado y presentado a medida de las necesidades de cada usuario.
Aparece entonces la figura del “generador” del dato y del “usuario” del dato dentro de la plataforma. Tanto “generador” como “usuario” pueden ser personas o aplicaciones, componentes de software cuyo output es un dato (generador) que se incorpora a la plataforma, o bien un componente (usuario) que requiere de una salida de la plataforma para procesar o presentar.
Apuntar a contar con un único repositorio central de datos corporativo nos desafía en la industria energética a la incorporación de datos operativos, dado que los procesos administrativos - comerciales - financieros son hoy gestionados de forma óptima por los ERPs disponibles en el mercado, como es el caso de SAP Business One, sobre el cual tenemos experiencia.
Es clave por tanto, para evitar el esquema de “silos” y fragmentación de información antes descripto, concebir a la plataforma digital corporativa como el repositorio de la información crítica de la empresa, incluyendo la de producción, y aunque la misma sea generada desde un sistema “de nicho”, específico que cumpla una función de soportar un proceso especifico. En estos escenarios, muy comunes en el mundo de la minería y los hidrocarburos, nuestra propuesta es generar entidades (tablas) dentro de la base de datos del sistema SAP Business One para registrar, por medio de una interfaz, la información corporativa relevante en la base de datos o “repositorio corporativo” de la empresa. }
Esta interfaz puede ser, incluso, manual, es decir que periódicamente (una vez por semana, por mes o como se establezca) se registre información propia del proceso productivo. De esta manera estos datos pueden ser utilizados como input de otros procesos o disponibilizados para otros usuarios, por ejemplo para el cálculo y liquidación de Regalías o la generación de información a entidades estatales (por ej. Secretaría de Energía). A su vez, es información que puede presentarse en un tablero de control a modo de indicadores y dar un seguimiento respecto de su evolución y su correlación con otras variables o indicadores del sistema.
En definitiva, la integración de los procesos administrativos - comerciales - financieros con los operativos es un factor clave para el éxito de un proyecto de transformación digital que pretenda instalar una Plataforma Digital Corporativa en una empresa de la industria energética.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La UNSa, el Senado y REMSA acuerdan llevar educación técnica de calidad a San Antonio de los Cobres, impulsando el desarrollo minero y evitando el desarraigo juvenil.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.