
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El segundo tramo del Gasoducto Kirchner tendría una inversión china de US$1.900 millones para impulsar el sector energético y minero de Argentina.
Salta10/06/2023La comisión del Ministerio de Economía de Argentina que visitó China esta semana ha traído noticias de diversas inversiones en el país, algunas de ellas relacionadas con la industria minera. La más destacada es el interés de los inversores chinos en la construcción de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que tiene como objetivo llevar el gas de Vaca Muerta en Neuquén al norte argentino. Esta obra implica la reversión del Gasoducto del Norte, que es crucial para el proyecto denominado Vicuña, el cual busca crear una nueva red de gas hacia las plantas mineras de la Puna de Salta, Jujuy y Catamarca.
La empresa TGN ha llamado a manifestaciones de interés para construir el gasoducto Vicuña que serviría tanto para abastecer de gas natural a los productores locales de Litio como para los del norte del vecino país, con una demanda proyectada en 3,9 millones de metros cúbicos día.
También proveer a Bolivia con gas natural que tiene su producción en franca declinación con una demanda interna de 13 millones de metros cúbicos día, 5 millones para la extracción de litio, especialmente en el Departamento de Potosí, porque sin el fluido para alimentar todo el equipamiento eléctrico debería recurrir al fueloil que es mucho más costoso, y eventualmente utilizar la capacidad ociosa de los gasoductos que vinculan Bolivia con Brasil, para revertirlos y hacer llegar gas argentino hasta el city gate de San Pablo con una demanda estimada de 40 millones de metros cúbicos día.
El Gobierno argentino ha confirmado que está negociando con China para financiar el segundo tramo del gasoducto Kirchner. Este tramo se extenderá a lo largo de 467 kilómetros y requerirá una inversión de 1.900 millones de dólares estadounidenses. La finalización de esta obra permitirá a Argentina ahorrar "casi 8 mil millones de dólares anuales".
La secretaria de Energía, Flavia Royon, ha ratificado el interés de la compañía Power China en participar en el financiamiento de la construcción de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). Una vez finalizado, este gasoducto permitirá a Argentina garantizar su autosuficiencia energética y exportar gas de manera competitiva a los países vecinos.
El Ministerio de Energía ha informado que, durante su segunda jornada de trabajo en China, Royon repasó los principales puntos de los encuentros que mantuvo junto al ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de asegurar las inversiones necesarias para completar la infraestructura de transporte en materia de hidrocarburos y electricidad.
Según las estimaciones oficiales, este tramo se extenderá desde la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe. Se estima que la inversión necesaria para esta obra ascienda a 1.900 millones de dólares.
"Ayer trabajamos en el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto a partir de un crédito preacordado con la empresa Power China. Cuando se complete la obra en su totalidad, nuestro país ahorrará casi 8.000 millones de dólares anuales", afirmó la secretaria.
Se estima que el primer tramo del gasoducto, que transportará el gas de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires, esté en funcionamiento para finales de junio.
"Ya en esta segunda mitad de 2023, con el gasoducto operativo, ahorraremos 2.000 millones de dólares, y esa cifra se duplicará para el año siguiente, lo que supondrá una mejora fiscal de 4.200 millones", añadió la funcionaria.
"La construcción de la primera etapa es un esfuerzo íntegro del Estado argentino, que ha destinado todos los recursos necesarios para su financiamiento", agregó.
Además de esto, también se llevarán a cabo obras complementarias, como la reversión del Gasoducto Norte y la instalación de plantas compresoras que fortalecerán la capacidad de transporte a nivel local y los flujos necesarios para lograr la autosuficiencia en materia de gas.
"Una vez que todo esté completo, estaremos en condiciones de comenzar a exportar un volumen considerable de gas tanto a Chile como a Brasil y Uruguay", aseguró Royon.
La secretaria enfatizó que las obras en curso tienen como objetivo revertir el desequilibrio energético del país, y que la sustitución de importaciones tendrá un impacto positivo en las finanzas públicas y en la mejora de la competitividad industrial en el interior de Argentina.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.