
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Rolando Díaz, detalla en esta entrevista cómo la empresa se ha posicionado en el sector minero, con innovaciones en logística, seguridad y soluciones modulares, consolidando su crecimiento en Salta.
Revista26/08/2024Rolando Díaz tiene 56 años y en 2018, junto a Esteban Lazzo fundan CIT CONTROL, una empresa dedicada al control del protocolo fitosanitario para fruta de exportación a los mercados europeos y USA. Fue en 2021 cuando comienzan a prestar servicios en la actividad minera a través de CONTROL ANDINA, creando una sociedad con base en Salta. Desde ese momento el foco de la empresa se centró en la actividad minera.
Actualmente Rolando es el Director Ejecutivo del Grupo Control Andina y en una entrevista con Salta Mining contó de la actualidad del grupo que emplea a más de 350 personas en el NOA, entre todas las empresas, y desarrolló una base operativa y comercial en la Ruta 51, La Silleta, y un taller para la fabricación de soluciones modulares y se encuentra en franco crecimiento de sus estructuras en Salta.
¿Cómo asegura Control Andina que su flota 4×4 esté siempre en óptimas condiciones para operar en los exigentes terrenos mineros de la Puna?
Actualmente tenemos una flota de 32 camionetas en diversos servicios, incluyendo la minería. Tenemos casi 3.000.000 de kilómetros recorridos y contamos además con una central de monitoreo que atiende cualquier contingencia que pudieran tener nuestros clientes y usuarios. Nuestro equipo de logística desarrolló y gestiona un programa de mantenimiento preventivo basado en una plataforma de Power BI, que les permite tener un seguimiento on line del estado de cada camioneta, una bitácora detallada sobre todas las intervenciones de nuestros vehículos y al mismo tiempo prever y planificar el mantenimiento correctivo o preventivo.
¿Qué medidas de seguridad y mantenimiento implementan en sus servicios de transporte para minimizar riesgos durante la distribución última milla en áreas mineras remotas?
Nuestros choferes cuentan con una exigente formación y evaluación en manejo defensivo. Además, instrucción de manejo en altura. En Control Andina, además, nos preocupamos por la seguridad en un sentido integral. Entendemos que el correcto mantenimiento del equipo, hace a la seguridad de todos nuestros clientes, y contar con la tecnología adecuada también lo es, por eso contamos con teléfono satelital, Spot X, Radio UHF además del equipamiento exigible, que sumado a nuestra central de monitoreo 24/7 brindan una máxima cobertura.
¿Cómo han innovado en el diseño y fabricación de módulos multifuncionales para adaptarse a las necesidades específicas de la minería?
Dentro del espectro de nuestros servicios a la actividad minera, hemos montado un taller para la fabricación de módulos y de campamentos en general. Nuestra visión nos lleva a brindar un servicio integral, llave en mano. Es decir, partimos de la necesidad de cada cliente. Hacemos el diseño, la fabricación, la logística y el montaje y de instalación de servicio auxiliares del campamento. Estamos en constante innovación, en función de los requerimientos de los clientes y de la actividad en general en cuanto a tipología de módulos, armado de pabellones y detalles de construcción. Nuestra oficina técnica está en permanente investigación de nuevo materiales y tecnologías de construcción. De hecho, una ampliación de este negocio es la construcción en seco para viviendas en general.
¿De qué manera su servicio de logística y almacenaje en Salta optimiza la cadena de suministro para las empresas mineras que operan en zonas alejadas?
Nuestra visión es hacer eficiente la logística entre Salta y los sitios, optimizando el transporte y los metros cúbicos trasladados, es decir, optimizando el costo de aquellas empresas que requieren el traslado de diferentes materiales y equipos, maximizando eficiencia en el traslado de estos materiales. Acabamos de inaugurar, nuestra planta operativa en la ruta 51, km 9.5. en La Silleta, donde consolidamremos todos los paquetes próximos a trasladarse a los distintos sitios.
¿Qué ventajas ofrecen en términos de flexibilidad y personalización de servicios logísticos para proyectos mineros en comparación con otros proveedores?
Nuestro objetivo es ofrecer al cliente un servicio de recolección, almacenamiento, transporte, depósito en Puna y servicio de “última milla”, de acuerdo a cada requerimiento. Complementa a este servicio, un sistema de trazabilidad, que asegura al cliente el seguimiento de su envío en cada instancia del trayecto. Este servicio estar disponible desde Octubre 2024.
¿Qué planes de expansión o mejoras tienen para fortalecer su posición como socio estratégico en logística y soluciones constructivas para la minería?
Como dijimos ya inauguramos nuestra planta operativa y comercial en la ruta 51. Nuestro próximo paso es la construcción de una planta de recepción y almacenaje en un punto estratégico en la puna, donde podamos dar un servicio tipo “última milla” a los diferentes sitios. En cuanto a logística, hemos incorporado recientemente, un servicio de hidrogrúa, un carretón de traslado y auxilio de camionetas y otros.
¿Qué protocolos de calidad implementan para garantizar que cada módulo construido cumpla con los estándares de seguridad y confort requeridos en la minería?
Nuestra oficina técnica, cuenta con la tecnología para el estudio de estructuras y con la experiencia suficiente para cumplir con las normas de construcción requeridas. En cuanto a confort, nuestro personal fue adquiriendo experiencia en los mismos sitios, alojándose y pasando varias noches en distintos módulos habitacionales, justamente para advertir a las distintas oportunidades de mejora, tanto en nuestra competencia como para mejorar nuestros propios productos y servicios. En Control Andina consideramos que hay detalles que sólo se perciben cuando se viven, Ej. Donde poner un perchero, detectar las filtraciones de frio, disposición de tomas, etc.
Para finalizar, en cuanto a nuestras soluciones modulares, estamos proyectando construir módulos móviles, montados sobre semis adaptados que integran el servicio de cocina, comedor, baños, dormitorios, para campamentos móviles y proyectos primarios de exploración. Para nosotros el feedback con cada cliente, es una oportunidad de mejora y la posibilidad de desarrollar un nuevo servicio.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La industria, en especial las plantas que dependen críticamente del suministro continuo, sufrieron las consecuencias de un modelo que no logra garantizar previsibilidad ni operatividad. El problema ya no es solo de temperaturas, es estructural.