
Mendoza será sede de Argentina Mining 2025, el evento minero más importante del país
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
Además de ser un pionero la minería sustentable de Mendoza, y en tender puentes entre naciones y empresas, fue fundador del evento miner Argentina Mining.
Mendoza24/08/2024La Legislatura de Mendoza fue el escenario de un emotivo reconocimiento a Nivaldo Rojas, una figura clave en la industria minera argentina. La senadora Fernanda Sabadín, impulsora de esta distinción, expresó su gratitud a los presentes y su orgullo por poder honrar la trayectoria de Rojas. Destacó que su legado ha dejado una huella profunda en la minería del país, subrayando que la realización de este acto en la Casa de las Leyes refleja la importancia actual y futura de la minería en la provincia.
Sabadín resaltó a Nivaldo Rojas como un pionero y visionario que elevó a la Argentina a un alto nivel en el ámbito minero. La senadora expuso que, a lo largo de su carrera, Rojas supo tender puentes entre empresas, profesionales y naciones, lo que se evidenció en la creación de Argentina Mining en 1996, un evento que hoy trasciende fronteras. Además, destacó el compromiso y liderazgo de Rojas, quien compartió su conocimiento y abrió el camino a las futuras generaciones. Otro de los puntos que puso en valor Sabadín fue su apuesta por Mendoza, recordando cómo Rojas dedicó su esfuerzo y pasión a impulsar la minería en la provincia, lo que se reflejó en el crecimiento sostenido del sector.
Por su parte, Javier Rojas, hijo de Nivaldo, se mostró emocionado por el homenaje a su padre y agradeció a la senadora Sabadín por haber impulsado la iniciativa. Asimismo, destacó el esfuerzo y la dedicación de todos aquellos que contribuyeron a que este reconocimiento se concretara, y resaltó la importancia de la comunicación en el sector minero. Según él, el desconocimiento sobre la actividad minera es uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector, pero con la labor de los profesionales de la comunicación, la comunidad puede entender mejor los beneficios que la minería trae.
El acto finalizó con la esperanza de que Argentina Mining vuelva a realizarse en Mendoza el próximo año, evento que, según Javier Rojas, contribuirá significativamente al desarrollo y al fortalecimiento del conocimiento en la provincia. Nivaldo
Luego, se invitó a los familiares de Nivaldo Rojas a recibir el reconocimiento, por su contribución a la minería y su incansable defensa de la industria, ya que su legado, plasmado en décadas de trabajo y dedicación, continuará inspirando a las futuras generaciones.
Rojas, nacido en Chile en 1944 y fallecido en 2017, dejó un legado invaluable en la industria minera. Fundador de Argentina Mining en 1996, Rojas consolidó este encuentro como uno de los principales espacios de la industria minera nacional. Su carrera comenzó como country manager de BHP Minerals y continuó con trabajos de consultoría que lo llevaron a fundar diversas empresas en Argentina, Chile, Colombia y Australia, agrupadas bajo el reconocido Grupo Rojas.
Rojas fue parte del descubrimiento de la mina Escondida, el mayor productor de cobre del mundo, mientras trabajaba para Utah Minerals. Tras mudarse a Mendoza en 1998, lideró una destacada carrera en la consultoría minera, impulsando proyectos y eventos que promovieron la actividad en Sudamérica y en el ámbito internacional.
Además, Rojas fue uno de los fundadores de GEMERA, el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina, y creó Rojas & Asociados, una consultora que dejó su huella en la exploración y desarrollo de algunos de los proyectos mineros más prometedores del país.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
Con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico, el proyecto ubicado en Malargüe continúa avanzando en la identificación de recursos minerales.
Cornejo lideró encuentros estratégicos con compañías como Teck Resources, UMPC y Demir Export, consolidando a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y producción de minerales.
La delegación mendocina en Toronto presentó los avances de 2024 y detalló los planes estratégicos para la minería en 2025, destacando el potencial del cobre como motor de desarrollo económico.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.