
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Además de ser un pionero la minería sustentable de Mendoza, y en tender puentes entre naciones y empresas, fue fundador del evento miner Argentina Mining.
Mendoza24/08/2024La Legislatura de Mendoza fue el escenario de un emotivo reconocimiento a Nivaldo Rojas, una figura clave en la industria minera argentina. La senadora Fernanda Sabadín, impulsora de esta distinción, expresó su gratitud a los presentes y su orgullo por poder honrar la trayectoria de Rojas. Destacó que su legado ha dejado una huella profunda en la minería del país, subrayando que la realización de este acto en la Casa de las Leyes refleja la importancia actual y futura de la minería en la provincia.
Sabadín resaltó a Nivaldo Rojas como un pionero y visionario que elevó a la Argentina a un alto nivel en el ámbito minero. La senadora expuso que, a lo largo de su carrera, Rojas supo tender puentes entre empresas, profesionales y naciones, lo que se evidenció en la creación de Argentina Mining en 1996, un evento que hoy trasciende fronteras. Además, destacó el compromiso y liderazgo de Rojas, quien compartió su conocimiento y abrió el camino a las futuras generaciones. Otro de los puntos que puso en valor Sabadín fue su apuesta por Mendoza, recordando cómo Rojas dedicó su esfuerzo y pasión a impulsar la minería en la provincia, lo que se reflejó en el crecimiento sostenido del sector.
Por su parte, Javier Rojas, hijo de Nivaldo, se mostró emocionado por el homenaje a su padre y agradeció a la senadora Sabadín por haber impulsado la iniciativa. Asimismo, destacó el esfuerzo y la dedicación de todos aquellos que contribuyeron a que este reconocimiento se concretara, y resaltó la importancia de la comunicación en el sector minero. Según él, el desconocimiento sobre la actividad minera es uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector, pero con la labor de los profesionales de la comunicación, la comunidad puede entender mejor los beneficios que la minería trae.
El acto finalizó con la esperanza de que Argentina Mining vuelva a realizarse en Mendoza el próximo año, evento que, según Javier Rojas, contribuirá significativamente al desarrollo y al fortalecimiento del conocimiento en la provincia. Nivaldo
Luego, se invitó a los familiares de Nivaldo Rojas a recibir el reconocimiento, por su contribución a la minería y su incansable defensa de la industria, ya que su legado, plasmado en décadas de trabajo y dedicación, continuará inspirando a las futuras generaciones.
Rojas, nacido en Chile en 1944 y fallecido en 2017, dejó un legado invaluable en la industria minera. Fundador de Argentina Mining en 1996, Rojas consolidó este encuentro como uno de los principales espacios de la industria minera nacional. Su carrera comenzó como country manager de BHP Minerals y continuó con trabajos de consultoría que lo llevaron a fundar diversas empresas en Argentina, Chile, Colombia y Australia, agrupadas bajo el reconocido Grupo Rojas.
Rojas fue parte del descubrimiento de la mina Escondida, el mayor productor de cobre del mundo, mientras trabajaba para Utah Minerals. Tras mudarse a Mendoza en 1998, lideró una destacada carrera en la consultoría minera, impulsando proyectos y eventos que promovieron la actividad en Sudamérica y en el ámbito internacional.
Además, Rojas fue uno de los fundadores de GEMERA, el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina, y creó Rojas & Asociados, una consultora que dejó su huella en la exploración y desarrollo de algunos de los proyectos mineros más prometedores del país.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.