
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Durante 2023, se desarrolló un modelo geológico y geoquímico del salar Río Grande, y se iniciaron proyectos de infraestructura como el establecimiento de un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D).
Argentina14/08/2024En Argentina, Pluspetrol ha alcanzado hitos significativos, como la revisión y mejora de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la creación de un Road Map de Biodiversidad, con acciones específicas para cumplir sus metas hacia 2030. También se han llevado a cabo proyectos de inversión social y se ha fortalecido el programa de desarrollo de proveedores locales.
En el ámbito del litio, Litica Resources, subsidiaria de Pluspetrol, ha completado el informe de impacto ambiental de Mina Huancar en Jujuy y ha avanzado en la exploración de tierras raras en las minas Quepentes y Raras. Durante 2023, se completaron perforaciones significativas en varios activos, se desarrolló un modelo geológico y geoquímico del salar Río Grande, y se iniciaron proyectos de infraestructura como la ampliación de campamentos y el establecimiento de un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D).
Además, finalizó el relevamiento participativo de las líneas de base arqueológica y ambiental de las minas Quepentes y Raras, dando de esta manera inicio a la primera fase de la campaña de exploración de tierras raras.
Durante 2023 se completó la perforación de 23 pozos para producción, 25 pozos estratigráficos, 23 pozos piezométricos y 15 pozos productores de agua fresca en los activos Río Grande, Arizaro norte y sur y Pocitos.
Lítica Resources es una empresa de la división de minería del grupo Pluspetrol creada en 2018 con el objetivo de explorar y producir minerales para baterías de alta calidad. con una amplia cartera de más de 320.000 hectáreas de salares en la región denominada “Triángulo del Litio” de Argentina, sumada a sólidos equipos de trabajo, Lítica impulsa el desarrollo estratégico de este insumo que será clave para el futuro energético sostenible, con operaciones en: Arizaro, Guayatayoc, Laguna Palar, Pocitos, Río Grande y Salinas Grandes.
"Cabe destacar que durante 2023 en Lítica se ha desarrollado el primer almacén en el Salar de Río Grande (Salta) que permite la correcta gestión de materiales y activos de la unidad. Además se trabaja para identificar, especificar y codificar los principales materiales asociados a la construcción de pozos pudiendo alojar correctamente costos por pozo y gestionar los stocks", expresa el informe.
Por otra parte, la subsidiaria Litica Resources ha dado pasos importantes en la exploración y producción de litio, un recurso clave para la transición hacia energías limpias. La culminación de perforaciones en activos como Río Grande y Pocitos, junto con la puesta en marcha de trenes de piletas de evaporación para validar procesos productivos, posiciona a Pluspetrol como un actor relevante en la industria del litio. La inversión en un Centro de Investigación y Desarrollo también subraya su compromiso con la innovación y la mejora continua en sus procesos, lo que le permitirá mantenerse a la vanguardia en un sector cada vez más competitivo.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.