
La minería y la conservación unen fuerzas: CAEM firma convenio con WCS Argentina
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La nueva PEA asegura la explotación de la región Calandrias Norte hasta finales de 2024, y la expansión de las operaciones de lixiviación en Calandrias Sur al menos hasta 2028.
Argentina14/08/2024La minera canadiense Cerrado Gold publicó los datos obtenidos en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) y en la Estimación de Recursos Minerales para la Mina Don Nicolás (MDN ) en Santa Cruz. En el informe presentado se detalló que la producción anual promedio estimada es aproximadamente 56,000 Onzas Equivalentes de Oro.
La estimación actualizada de recursos minerales contiene 490,000 oz de recursos medidos e indicados y 121,150 oz de recursos inferidos con un potencial al alza debido a la continua perforación y expansión de recursos. El trabajo fue realizado por GeoEstima SpA.
Mark Brennan, CEO de Cerrado Gold, comentó: "Los resultados de la PEA respaldan el desempeño operativo a corto plazo que estamos buscando para Minera Don Nicolás. Estos resultados confirman nuestra visión de que MDN está preparada para entrar en un período de operaciones estables, generando flujos de caja robustos que permitirán reducir la deuda y fortalecer la posición financiera general de Cerrado. Combinado con la recepción esperada de US$45 millones en pagos en efectivo por la reciente venta de nuestro activo en Brasil durante los próximos dos años, Cerrado estará bien posicionada para un fuerte crecimiento futuro. En los próximos años, MDN se enfocará en aumentar los recursos para extender la vida útil de la mina y aprovechar el valor de nuestras operaciones existentes. Seguimos viendo a MDN como una operación temprana en su vida de exploración y vemos el potencial para un distrito de múltiples depósitos de clase mundial en el futuro."
La operación Minera Don Nicolás es una mina de oro ubicada en la provincia de Santa Cruz. MDN está ubicada en el prolífico Macizo del Deseado, con derechos de exploración sobre 330,000 hectáreas. Las operaciones comenzaron en 2019 como una operación de lixiviación en pilas y CIL a cielo abierto con material mineralizado producido de depósitos en las regiones de Paloma y Martinetas, las cuales están mayormente agotadas de recursos listos para minar.
En 2023, MDN agregó una operación de lixiviación en pilas para procesar el material mineralizado del tajo abierto Calandrias Sur. La PEA se centra en el desarrollo y explotación del tajo abierto de alta ley Calandrias Norte para ser procesado a través de la planta CIL existente de 1,000 tpd hasta finales de 2024, y en las operaciones continuas y la expansión de las operaciones de lixiviación en pilas de Calandrias Sur hasta al menos 2028.
Además, la PEA ha previsto el desarrollo de una operación minera subterránea a pequeña escala inicial, sobre la cual se espera que la exploración subterránea futura extienda la vida útil de la mina; y el procesamiento de material de baja ley extraído en la zona de Martinetas desde varios acopios.
Cerrado Gold es una empresa de producción, desarrollo y exploración de oro con sede en Toronto, enfocada en proyectos de oro en América del Sur. La compañía es propietaria al 100% de la mina en operación Minera Don Nicolás y de la mina Las Calandrias en la provincia de Santa Cruz, Argentina, así como del proyecto de desarrollo altamente prospectivo Monte Do Carmo, ubicado en el estado de Tocantins, Brasil. En Canadá, Cerrado Gold está desarrollando su proyecto de hierro y vanadio Mont Sorcier, ubicado cerca de Chibougamou, Quebec.
En Argentina, Cerrado está maximizando el valor de los activos en su operación Minera Don Nicolás a través de la optimización continua de las operaciones y aumentando la producción a través de sus operaciones en el proyecto de lixiviación en pilas de Las Calandrias. Una extensa campaña de exploración está en curso para desbloquear más recursos potenciales en nuestro paquete de tierras altamente prospectivo en el corazón del Macizo del Deseado.
En Canadá, Cerrado tiene una participación del 100% en el proyecto de hierro y vanadio Mont Sorcier, que tiene el potencial de producir un concentrado de mineral de hierro premium durante una larga vida útil de la mina a bajos costos operativos y baja intensidad de capital. Además, su producto de alta ley y alta pureza facilita la migración de los productores de acero de los altos hornos a los hornos de arco eléctrico, contribuyendo a la descarbonización de la industria y al logro de los objetivos de los ODS.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras fue parte del encuentro que reunió a actores clave para debatir el desarrollo sostenible, los recursos estratégicos y las energías renovables en la Patagonia.
El sector destaca la importancia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en un contexto de preocupación ante versiones que indican un posible cierre o desmantelamiento del organismo por parte del Gobierno Nacional.
Está vez fue la familia Braun -un apellido de alcurnia y negocios diversos que llegan desde los orígenes de Bunge & Born-. Fue apenas después de que Carlos Miguens Bemberg ,ex propietario de Quilmes, confirmara una inversión de u$s 40 millones.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.