
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Se harán proyectos de agua y saneamiento, salud, infraestructura educativa, viales, de energía y de viviendas, para las localidades de Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
Corredor Minero13/08/2024En la plaza central de la localidad de San Antonio de los Cobres, el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, presentaron el plan de obras para el departamento Los Andes.
Del acto participó el intendente local, Alberto Carral, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda, Laura Caballero; intendentes de la zona, legisladores provinciales, invitados especiales y residentes de las distintas localidades.
Se trata de 49 obras por más de $ 130.000 millones. Las mismas se ejecutarán desde la órbita interministerial en el contexto de una provincia Federal que presupuesta obras en cada rincón para brindar oportunidades a todas las comunidades.
De manera general, se trata de proyectos de agua y saneamiento, salud, infraestructura educativa, viales, de energía y de viviendas, entre otras, para las localidades de Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
Al respecto, el ministro Camacho expresó: “es importante que la riqueza que se genera en la zona, quede para el desarrollo de los pobladores, con obras para el bienestar de todos los habitantes de los dos municipios y las 5 localidades del departamento Los Andes”.
Entre las principales obras, mencionó los distintos tramos que se reconstruirán de la ruta Nº 27 y otras obras viales que optimizarán la producción local y acercarán servicios a los pobladores.
El ministro Dib Ashur destacó al departamento Los Andes como ubicación geográfica estratégica para el crecimiento de los 5 pilares fundamentales para el desarrollo y el aumento del producto bruto, como son: la minería, agroindustria, turismo, energía renovable y economía del conocimiento, y en este último punto, mencionó la obra del Polo Tecnológico que se construirá en San Antonio de los Cobres con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, que incluirá espacios y formación de áreas de la economía del conocimiento.
Por otro lado, agregó que a las fuentes de financiamiento provincial, nacional e internacional para las obras, se suma la reinversión de los recursos generados por la minería que se gestan en la Puna.
A su turno, el ministro de los Ríos reiteró la importancia de la articulación público-privada y las obras que se proyectan con una mirada social ya que fueron demandadas por las propias comunidades.
Algunos proyectos
En Olacapato, por ejemplo se planifican obras de plantas de tratamiento de líquidos cloacales, suministro de energía eléctrica, redes colectoras de cloacas, red de agua, conexiones domiciliarias y un puesto de control interministerial para el comercio ilegal y control de la actividad minera.
En Santa Rosa de los Pastos Grandes, también se planifica una planta potabilizadora y sistema de distribución de agua potable, redes colectoras y cloacales, alimentación eléctrica y centro de salud, entre otras.
En San Antonio de los Cobres, se destacan las obras de readecuación y mejora del complejo fronterizo Paso del Sico, ampliación y readecuación del Hospital Nicolás Pagano; reemplazo de calderas y refracciones en escuelas, entre otras.
Sumado a esto, el moderno Polo Tecnológico que se va a construir a través del préstamo de 50 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo.
En Salar de Pocitos, se realizarán obras de normalización eléctrica, la ruta provincial 27, tramo de Cauchari a Pocitos, núcleos húmedos y construcción de puestos sanitarios.
En Tolar Grande: infraestructura urbana; planta potabilizadora y sistema de distribución de agua potable. Ruta 27, en los tramo desde Laberinto a Tolar Grande y en el tramo Abra de Navarro a Tolar Grande, entre otras.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.