
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
El diputado nacional hizo referencia a la visita de los embajadores de Perú y Canadá, a la Comisión de Minería de la Cámara baja. Los diplomáticos hablaron sobre las ventajas del RIGI, entre otros puntos.
Salta05/08/2024 Salta MiningEn las redes sociales, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes, contó: "Tuvimos el honor de recibir a los embajadores de Perú y Canadá en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación". Luego, agregó:; "Compartimos experiencias y debatimos sobre la actividad minera, buscando fortalecer las relaciones internacionales y optimizar los procesos industriales en Argentina y Salta".
El legislador resaltó que tuvieron la oportunidad de abordar temas específicos del sector. "La minería es un sector clave para nuestro país, nuestra provincia y es importante trabajar juntos para optimizar procesos y mejorar relaciones internacionales con ambos países", dijo.
Vale la pena recordar que, días atrás, la Comisión de Minería recibió a los funcionarios plenipotenciarios, quienes se refirieron a las perspectivas de inversión en Argentina.
Al comienzo de la reunión informativa, el embajador de Canadá en Argentina, Reid Douglas Sirrs, explicó que “su país depende mucho de la inversión extranjera”, al señalar que “tienen acuerdos de libre comercio con 51 países”.
Asimismo, el diplomático aseveró que, tanto Canadá como Argentina, “somos ricos en recursos naturales”, por lo cual -remarcó- “podemos jugar un rol importante en la transición energética global".
Luego, ante la consulta de los diputados sobre la aplicación del RIGI (Régimen de incentivo para grandes inversiones) en el sector minero, el embajador Reid Douglas Sirrs, expresó: “Es algo positivo”. “Hay interés y oportunidades para promover el RIGI”, puntualizó.
En tanto, el embajador de la República del Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, consideró que "en Argentina la minería puede ser también un factor fundamental para el tema exportaciones", y en ese sentido, pronosticó que "en Argentina se viene un boom minero”.
En cuanto a la situación de su país, el plenipotenciario explicó que, en el caso de Perú, “el 57% de las exportaciones son mineras y el 11% de la inversión privada va al sector contribuyendo al PBI”.
Al respecto, el titular de la Comisión de Minería, diputado Walberto Allende (UxP), indicó que “Australia y Canadá son dos de las potencias que más invierten en distintos proyectos mineros de la Argentina”.
Además, el legislador sostuvo que “el desafío es acercarse fuertemente a los valores que están exportando tanto Perú como en Chile”.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.