
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El diputado nacional hizo referencia a la visita de los embajadores de Perú y Canadá, a la Comisión de Minería de la Cámara baja. Los diplomáticos hablaron sobre las ventajas del RIGI, entre otros puntos.
Salta05/08/2024 Salta MiningEn las redes sociales, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes, contó: "Tuvimos el honor de recibir a los embajadores de Perú y Canadá en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación". Luego, agregó:; "Compartimos experiencias y debatimos sobre la actividad minera, buscando fortalecer las relaciones internacionales y optimizar los procesos industriales en Argentina y Salta".
El legislador resaltó que tuvieron la oportunidad de abordar temas específicos del sector. "La minería es un sector clave para nuestro país, nuestra provincia y es importante trabajar juntos para optimizar procesos y mejorar relaciones internacionales con ambos países", dijo.
Vale la pena recordar que, días atrás, la Comisión de Minería recibió a los funcionarios plenipotenciarios, quienes se refirieron a las perspectivas de inversión en Argentina.
Al comienzo de la reunión informativa, el embajador de Canadá en Argentina, Reid Douglas Sirrs, explicó que “su país depende mucho de la inversión extranjera”, al señalar que “tienen acuerdos de libre comercio con 51 países”.
Asimismo, el diplomático aseveró que, tanto Canadá como Argentina, “somos ricos en recursos naturales”, por lo cual -remarcó- “podemos jugar un rol importante en la transición energética global".
Luego, ante la consulta de los diputados sobre la aplicación del RIGI (Régimen de incentivo para grandes inversiones) en el sector minero, el embajador Reid Douglas Sirrs, expresó: “Es algo positivo”. “Hay interés y oportunidades para promover el RIGI”, puntualizó.
En tanto, el embajador de la República del Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, consideró que "en Argentina la minería puede ser también un factor fundamental para el tema exportaciones", y en ese sentido, pronosticó que "en Argentina se viene un boom minero”.
En cuanto a la situación de su país, el plenipotenciario explicó que, en el caso de Perú, “el 57% de las exportaciones son mineras y el 11% de la inversión privada va al sector contribuyendo al PBI”.
Al respecto, el titular de la Comisión de Minería, diputado Walberto Allende (UxP), indicó que “Australia y Canadá son dos de las potencias que más invierten en distintos proyectos mineros de la Argentina”.
Además, el legislador sostuvo que “el desafío es acercarse fuertemente a los valores que están exportando tanto Perú como en Chile”.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.