
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El diputado nacional hizo referencia a la visita de los embajadores de Perú y Canadá, a la Comisión de Minería de la Cámara baja. Los diplomáticos hablaron sobre las ventajas del RIGI, entre otros puntos.
Salta05/08/2024 Salta Mining
















En las redes sociales, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes, contó: "Tuvimos el honor de recibir a los embajadores de Perú y Canadá en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación". Luego, agregó:; "Compartimos experiencias y debatimos sobre la actividad minera, buscando fortalecer las relaciones internacionales y optimizar los procesos industriales en Argentina y Salta".






El legislador resaltó que tuvieron la oportunidad de abordar temas específicos del sector. "La minería es un sector clave para nuestro país, nuestra provincia y es importante trabajar juntos para optimizar procesos y mejorar relaciones internacionales con ambos países", dijo.

Vale la pena recordar que, días atrás, la Comisión de Minería recibió a los funcionarios plenipotenciarios, quienes se refirieron a las perspectivas de inversión en Argentina.
Al comienzo de la reunión informativa, el embajador de Canadá en Argentina, Reid Douglas Sirrs, explicó que “su país depende mucho de la inversión extranjera”, al señalar que “tienen acuerdos de libre comercio con 51 países”.
Asimismo, el diplomático aseveró que, tanto Canadá como Argentina, “somos ricos en recursos naturales”, por lo cual -remarcó- “podemos jugar un rol importante en la transición energética global".
Luego, ante la consulta de los diputados sobre la aplicación del RIGI (Régimen de incentivo para grandes inversiones) en el sector minero, el embajador Reid Douglas Sirrs, expresó: “Es algo positivo”. “Hay interés y oportunidades para promover el RIGI”, puntualizó.
En tanto, el embajador de la República del Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, consideró que "en Argentina la minería puede ser también un factor fundamental para el tema exportaciones", y en ese sentido, pronosticó que "en Argentina se viene un boom minero”.
En cuanto a la situación de su país, el plenipotenciario explicó que, en el caso de Perú, “el 57% de las exportaciones son mineras y el 11% de la inversión privada va al sector contribuyendo al PBI”.
Al respecto, el titular de la Comisión de Minería, diputado Walberto Allende (UxP), indicó que “Australia y Canadá son dos de las potencias que más invierten en distintos proyectos mineros de la Argentina”.
Además, el legislador sostuvo que “el desafío es acercarse fuertemente a los valores que están exportando tanto Perú como en Chile”.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



