
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Lidera la fundación Mujeres que inspiran, que da herramientas y vincula a quienes buscan abrir una empresa. "La minería es una gran oportunidad", aseguró.
San Juan05/08/2024"Hay mujeres escalera, que te ayudan a subir, y mujeres cerrojo, que cierran puertas", dice Julia Echegaray, una que se podría ubicar en el primer grupo, ése de las que abren camino y brindan herramientas desde la experiencia para que otras puedan iniciar su negocio y crecer como empresarias.
Es la presidenta de la fundación Mujeres que inspiran, una agrupación que nació como un club de negocios y que en 2023 adquirió personería jurídica para vincular a emprendedoras con grandes empresas o gobiernos de Cuyo, asesorar con profesionales y acercar programas de financiamiento.
El jueves pasado, Julia disertó en el III Foro de Metalmecánica y Minería organizado por Asinmet frente a un grupo de jóvenes estudiantes. "Son ellos los que acabarán trabajando en la industria minera, si esta explota en Mendoza en algunos años", señaló.
"La minería es una gran oportunidad", tanto para esos jóvenes como para las mujeres sin prejuicios. "Las mineras necesitarán proveedores locales y estamos preparando a los mendocinos para eso", dijo.
"Cuando nosotras perdemos el prejuicio y vemos que sí podemos participar en ámbitos que históricamente han sido para hombres, se abren los caminos", dice Julia Echegaray.
Para ella, son las mismas mujeres las que van abriendo esas puertas y dejando huellas para que otras tantas puedan también avanzar.
Una de las que resalta es la geóloga Marita Ahumada, coordinadora de la tecnicatura en Minería que da el Insutec y directora del Comité Asesor de Women in Mining (Mujeres en la minería) en Argentina.
La Fundación que preside, y que craneó durante la pandemia, se ha vinculado, entre otras, con esta organización que promueve la inclusión y el avance de las mujeres en el sector minero a nivel internacional.
Juntas, teniendo en cuenta el impulso que desde el Gobierno provincial se le está dando a la industria, es que se propusieron preparar a los mendocinos -en especial a mujeres y jóvenes- para cuando los inversores empiecen a necesitar proveedores locales.
"La idea es brindarles herramientas para generar emprendimientos que puedan proveerle a la minería y a la metalmecánica", explicó Echegaray. Ese espacio -cuenta- "no está desarrollado en Mendoza y en algunos años será necesario; porque, entre otras razones, el RIGI exige en ocasiones el compre local".
Julia Echegaray nació en Jáchal, San Juan, hace 49 años. Lleva una vida viviendo en Mendoza pero nunca olvidó sus raíces -y quizás por eso le tira la minería- y hoy, mediante la fundación Mujeres que inspiran, volvió a vincularse con su provincia, donde también -como aquí y en San Luis- ayuda a otras mujeres a armar su propio negocio.
"Desde el secundario sabía que iba a tener mi empresa. Lo que no tenía claro era de qué", cuenta. Mientras lo descubría, se recibió de martillera pública y formó una familia. "Los remates no eran lo mío", dice y recién hace ocho años empezó a dedicarse a lo que realmente ama: formó una firma que organiza y provee servicios y productos para eventos corporativos.
Como a muchos en ese rubro, la pandemia la dejó fuera de juego y fue entonces cuando empezó a pensar cómo ayudar a otras mujeres que estuviesen en una situación similar o que hubiesen dejado rezagada su vida profesional, por el motivo que fuera.
"Me interesa muchísimo el emprendedurismo. Y me di cuenta que a muchas otras mujeres también, pero que no saben cómo llevar a cabo un negocio", relata. Y así comenzó Mujeres que inspiran. "La fundación nació como un club de negocios especialmente pensado para que mujeres puedan ofrecer productos y servicios en Cuyo".
Profesionales asesoran a esas emprendedoras en potencia para que puedan llevar a cabo una empresa.
Desde enero del año pasado, ese club se transformó en fundación y así comenzó la articulación formal con empresas y Estados.
En octubre desarrollará el segundo Foro Mujeres que Deciden, con paneles que tienen su eje puesto en las mujeres que toman decisiones dentro de la minería.
Lo primero que Julia les dice es que "se vean como mujeres de negocios". Que tengan en su cabeza, que si bien en la primera parte harán todo por su cuenta, poco a poco podrán formar su estructura de empresa.
Desde el vamos, entonces, hay que profesionalizarse y formalizarse: "Al hacerte el monotributo ya estás pensando como empresa. Eso te permite entrar a los programas de financiamiento, a capitales accesibles".
Este punto, dice Julia desde su experiencia, es tan importante como desconocido entre los emprendedores que, solo por eso, acaban perdiéndose muchas oportunidades.
Una vez en marcha, desde la Fundación "conectamos a la gente; y eso hace una diferencia importante".
Y "si te ayudan con contadores y abogados a precio de emprendedor, si te enterás de las ayudas y después esos mismos profesionales de preparan en cuestiones laborales, entonces podés empezar a caminar tranquila".
UNO
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.