
Salta pasó de 1223 trabajadores directos en enero de 2007a 5857 empleos noviembre de 2023. La participación femenina también se multiplicó creciendo un 1237%.
Salta pasó de 1223 trabajadores directos en enero de 2007a 5857 empleos noviembre de 2023. La participación femenina también se multiplicó creciendo un 1237%.
Lidera la fundación Mujeres que inspiran, que da herramientas y vincula a quienes buscan abrir una empresa. "La minería es una gran oportunidad", aseguró.
WIM Argentina celebró su 4º aniversario y el Día Internacional de la Mujer en la Minería. El objetivo fue reunir a protagonistas del sector para reflexionar sobre desafíos y oportunidades.
Salta Mining entrevistó a Adriana Aguilar, quien a los 53 años consiguió trabajo en la minería tras años de lucha y esfuerzo, inspirando a muchas con su historia de perseverancia y éxito en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
Patricias Rojas trabaja en un servicio de catering. Dejó la vida en la ciudad por la tranquilidad de las montañas. "Es un cambio significativo", contó.
Tuvo un aumento interanual del 45,6%, lo que se traduce en la creación de 1.837 nuevos empleos en el sector y alcanzó los 1.016 puestos de trabajo femeninos.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.