
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Patricias Rojas trabaja en un servicio de catering. Dejó la vida en la ciudad por la tranquilidad de las montañas. "Es un cambio significativo", contó.
San Juan16/06/2024El Candadito, camino al Proyecto Los Azules, en San Juan, es el primer puesto de control donde se estableció un campamento con un comedor y enfermería a 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Allí trabaja Patricias Rojas en el catering. Ella es cordobesa, pero hace cuatro años se radicó en Albardón en busca de tranquilidad porque "en Córdoba se anda a mil", expresa.
Hace poco más de seis meses que se desempeña en la cocina del lugar."Es un cambio muy significativo. Es algo nuevo y hermoso porque me encanta la cocina. Es una experiencia nueva la que estoy experimentado a nivel climático y porque también son funciones nuevas en la cocina", explica.
"Hay que acostumbrarse al frío, porque hay mucho viento, nieve", aunque afirma que "el trabajo no varía mucho de lo que es en un restaurante, si bien no es lo mismo tener una carta a contar con un menú día a día destinado a la comida. Me faltaba experimentar esto, que es más orientado al catering", evalúa.
Confiesa que vive en pareja y tiene un hijo de 9 años. "A él le costaba al principio, pero ya sabe que yo debo estar 15 días acá y los otros 15 en casa y se acostumbró".
Además del factor tranquilidad resume que "la minería en San Juan es un auge, todos quieren trabajar en ella porque conviene económicamente, además quería hacerlo porque mi papá fue minero, y quería saber como es. Se gana mucho más, el cambio de vida es notable. Abajo (en la ciudad), el trabajo quizás es más que acá pero se cobra mucho menos".
Patricia apostó por San Juan, la minería, y éstas le retribuyen el sacrificio con creces.
El Zonda
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.