
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Tuvo un aumento interanual del 45,6%, lo que se traduce en la creación de 1.837 nuevos empleos en el sector y alcanzó los 1.016 puestos de trabajo femeninos.
Salta07/05/2024El empleo minero en Salta parece imparable y no para de crecer. En noviembre la provincia registró 5.857 puestos formales de trabajo directo en la minería de Salta, según los últimos datos cargados en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam). La provincia registró una suba mensual del 3,7% ya que en octubre la minería había empleado a 5.645 trabajadores.
En noviembre la minería representó el 4,5% del total del empleo privado registrado en Salta. El empleo vinculado a los servicios y actividades relacionadas con la minería explicó 39,7% del empleo minero (2.327 puestos), creciendo un 75,8% respecto a los 1.324 puestos de noviembre de 2022. Este incremento fue acompañado por
aumentos en los rubros de exploración y financiación del litio y producción de litio, que incrementaron un 70,4% y 37,2% interanual la cantidad de puestos de trabajo respectivamente, sumando 547 y 116 nuevos empleos en un año.
En el anteúltimo mes del 2023, la provincia volvió a demostrar un sólido crecimiento en términos de empleo superando los 5500 empleos formales registrado en septiembre. Según el último informe mensual emitido por la Secretaría de Minería de la Nación, los datos revelados son prometedores ya que resaltan la importancia de la minería en el mercado laboral local.
Salta, en particular, ha experimentado un notorio auge en su industria minera, registrando un aumento interanual del 45,6%, lo que se traduce en la creación de 1.837 nuevos empleos en el sector con respecto al mismo mes de 2022. Esto resalta la relevancia de la provincia de Salta en el panorama minero nacional, ya que explica el 14,2% del empleo minero total.
En el último informe elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera se analizó la evolución del empleo minero directo. En noviembre de 2023, la industria minera registró un total de 41.170 empleos, reflejando un incremento interanual del 7,6%.
En noviembre el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 1.016 puestos de trabajo, representando el 17,3% del empleo minero total en Salta. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 54,8%, sumando 451 mujeres al empleo minero en este período. El incremento mensual también fue positivo ya que registró un incremento del 4,3%.
Otro dato positivo para Salta, es que ocupa el segundo lugar entre las provincias con más empleo minero, solo es superada por Santa Cruz que emplea a 8.831 personas, provincia que ha notando una baja notable ya que en octubre empleaba a 9.125 santacruceños.
Si embargo, ese indicador también muestra el crecimiento que tuvo Salta en ese sector, ya que en enero de este año ocupaba el cuarto lugar de las provincias con 4.196 trabajadores, detrás de Buenos Aires (4.322), San Juan (5.060) y Santa Cruz (9.086).
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.