
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Tuvo un aumento interanual del 45,6%, lo que se traduce en la creación de 1.837 nuevos empleos en el sector y alcanzó los 1.016 puestos de trabajo femeninos.
Salta07/05/2024El empleo minero en Salta parece imparable y no para de crecer. En noviembre la provincia registró 5.857 puestos formales de trabajo directo en la minería de Salta, según los últimos datos cargados en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam). La provincia registró una suba mensual del 3,7% ya que en octubre la minería había empleado a 5.645 trabajadores.
En noviembre la minería representó el 4,5% del total del empleo privado registrado en Salta. El empleo vinculado a los servicios y actividades relacionadas con la minería explicó 39,7% del empleo minero (2.327 puestos), creciendo un 75,8% respecto a los 1.324 puestos de noviembre de 2022. Este incremento fue acompañado por
aumentos en los rubros de exploración y financiación del litio y producción de litio, que incrementaron un 70,4% y 37,2% interanual la cantidad de puestos de trabajo respectivamente, sumando 547 y 116 nuevos empleos en un año.
En el anteúltimo mes del 2023, la provincia volvió a demostrar un sólido crecimiento en términos de empleo superando los 5500 empleos formales registrado en septiembre. Según el último informe mensual emitido por la Secretaría de Minería de la Nación, los datos revelados son prometedores ya que resaltan la importancia de la minería en el mercado laboral local.
Salta, en particular, ha experimentado un notorio auge en su industria minera, registrando un aumento interanual del 45,6%, lo que se traduce en la creación de 1.837 nuevos empleos en el sector con respecto al mismo mes de 2022. Esto resalta la relevancia de la provincia de Salta en el panorama minero nacional, ya que explica el 14,2% del empleo minero total.
En el último informe elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera se analizó la evolución del empleo minero directo. En noviembre de 2023, la industria minera registró un total de 41.170 empleos, reflejando un incremento interanual del 7,6%.
En noviembre el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 1.016 puestos de trabajo, representando el 17,3% del empleo minero total en Salta. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 54,8%, sumando 451 mujeres al empleo minero en este período. El incremento mensual también fue positivo ya que registró un incremento del 4,3%.
Otro dato positivo para Salta, es que ocupa el segundo lugar entre las provincias con más empleo minero, solo es superada por Santa Cruz que emplea a 8.831 personas, provincia que ha notando una baja notable ya que en octubre empleaba a 9.125 santacruceños.
Si embargo, ese indicador también muestra el crecimiento que tuvo Salta en ese sector, ya que en enero de este año ocupaba el cuarto lugar de las provincias con 4.196 trabajadores, detrás de Buenos Aires (4.322), San Juan (5.060) y Santa Cruz (9.086).
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”