![1-a-800x400](/download/multimedia.normal.87cb0db687142aae.MS1hLTgwMHg0MDBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Adorni anunció hoy que las compañías BHP y Lundin Mining realizarán una inversión en conjunto para desarrollar dos proyectos de cobre en la provincia de San Juan.
Argentina30/07/2024En el Gobierno nacional tomaron con mucho entusiasmo el anuncio de que BHP y Lundin Mining han firmado un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100 % de las acciones ordinarias emitidas y en circulación del proyecto Filo del Sol.
El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que las compañías BHP y Lundin Mining realizarán una inversión en conjunto para desarrollar dos proyectos de cobre en la provincia de San Juan gracias a la aprobación de la Ley Bases y a la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni detalló que el complejo va a estar entre las 10 minas más grandes del mundo y le va a aportar a San Juan 1.100 millones de dólares en exportaciones anuales. “La minera más importante del mundo, BHP, anunció una inversión millonaria conjunto con la empresa Lundin-Minning para desarrollar dos proyectos en la provincia de San Juan luego de la aprobación de la ley bases y por consiguiente del RIGI o el régimen para grandes inversiones", remarcó.
Manuel Adorni aseguró que BHP no hubiese llevado adelante la inversión o la decisión de invertir, por supuesto en inversión a largo plazo, si no hubiese sido por este régimen que le da determinadas garantías y, por supuesto, le agrega valor al proyecto.
"El complejo va a estar entre las 10 minas de cobre más grandes del mundo y le va a aportar a San Juan, cuando produzca a pleno, 1.100 millones de dólares en exportaciones anuales. Esta es una obra muy importante en un país que no genera empleo desde hace 13 años y donde hace 10 que su PBI no crece", remarcó el Vocero.
Durante la conferencia de prensa, Adorni remarcó que Argentina 8 millones de personas en informalidad y además es el segundo país con más juicios en el CIADI. También comparó la industria minera nacional con los países más importantes.
"La minería es una enorme industria exportadora que en países como Australia exporta 300.000 millones de dólares por año, en Chile 52.000 millones de dólares por año y aquí en Argentina, con la misma cordillera, que tenemos que tiene o que ostenta Chile, genera apenas 4.000 millones de dólares por año. A partir de ahora esto, por supuesto, va a cambiar. En la Argentina, el Presidente Milei, las empresas privadas tienen un marco que acompaña a su iniciativa en lugar de ahogarlas con el peso del Estado desmedido. Que se prepare la minería australiana y la chilena porque con la nueva minería argentina van, señores, a tener competencia", finalizó.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.