
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Adorni anunció hoy que las compañías BHP y Lundin Mining realizarán una inversión en conjunto para desarrollar dos proyectos de cobre en la provincia de San Juan.
Argentina30/07/2024En el Gobierno nacional tomaron con mucho entusiasmo el anuncio de que BHP y Lundin Mining han firmado un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100 % de las acciones ordinarias emitidas y en circulación del proyecto Filo del Sol.
El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que las compañías BHP y Lundin Mining realizarán una inversión en conjunto para desarrollar dos proyectos de cobre en la provincia de San Juan gracias a la aprobación de la Ley Bases y a la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni detalló que el complejo va a estar entre las 10 minas más grandes del mundo y le va a aportar a San Juan 1.100 millones de dólares en exportaciones anuales. “La minera más importante del mundo, BHP, anunció una inversión millonaria conjunto con la empresa Lundin-Minning para desarrollar dos proyectos en la provincia de San Juan luego de la aprobación de la ley bases y por consiguiente del RIGI o el régimen para grandes inversiones", remarcó.
Manuel Adorni aseguró que BHP no hubiese llevado adelante la inversión o la decisión de invertir, por supuesto en inversión a largo plazo, si no hubiese sido por este régimen que le da determinadas garantías y, por supuesto, le agrega valor al proyecto.
"El complejo va a estar entre las 10 minas de cobre más grandes del mundo y le va a aportar a San Juan, cuando produzca a pleno, 1.100 millones de dólares en exportaciones anuales. Esta es una obra muy importante en un país que no genera empleo desde hace 13 años y donde hace 10 que su PBI no crece", remarcó el Vocero.
Durante la conferencia de prensa, Adorni remarcó que Argentina 8 millones de personas en informalidad y además es el segundo país con más juicios en el CIADI. También comparó la industria minera nacional con los países más importantes.
"La minería es una enorme industria exportadora que en países como Australia exporta 300.000 millones de dólares por año, en Chile 52.000 millones de dólares por año y aquí en Argentina, con la misma cordillera, que tenemos que tiene o que ostenta Chile, genera apenas 4.000 millones de dólares por año. A partir de ahora esto, por supuesto, va a cambiar. En la Argentina, el Presidente Milei, las empresas privadas tienen un marco que acompaña a su iniciativa en lugar de ahogarlas con el peso del Estado desmedido. Que se prepare la minería australiana y la chilena porque con la nueva minería argentina van, señores, a tener competencia", finalizó.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.