El Gobierno redefine el marco regulatorio minero para reducir burocracia y fortalecer la eficiencia

El Gobierno Nacional modificó normas clave para agilizar trámites, reducir cargas administrativas y modernizar el sistema de información geológica.

Argentina07/07/2025Salta MiningSalta Mining
inversiones

En una nueva etapa de reformas estructurales, el Ejecutivo Nacional introdujo modificaciones clave en la Ley de Inversiones Mineras y en la administración del Banco Nacional de Información Geológica, con el objetivo de optimizar los procesos administrativos y agilizar trámites que, hasta ahora, obstaculizaban el desarrollo de la industria minera en Argentina.

A través del Decreto 449/25, y en el marco de las facultades otorgadas por la reciente Ley de Bases, se reformaron las Leyes N.º 24.196 y 24.466. El cambio apunta a adecuar las competencias de la Secretaría de Minería, eliminando procedimientos excesivamente burocráticos, considerados “carentes de racionalidad o de una adecuada proporcionalidad con los fines” que buscaban las normativas originales.

Menos formularios, más control profesional
Uno de los aspectos más destacados de la reforma está en la simplificación del trámite de verificación de inversiones. Hasta ahora, las empresas debían completar formularios con más de 1.000 campos de datos, de los cuales el 80% de la información requerida no tenía respaldo legal. Con la nueva normativa, se reemplaza esa carga administrativa por un informe técnico confeccionado por un profesional independiente, lo que además mejora la capacidad de fiscalización de la autoridad de aplicación.

Se acorta la espera por la estabilidad fiscal
Otro cambio sustancial se refiere al otorgamiento del Certificado de Estabilidad Fiscal, un trámite que solía demorar hasta un año debido a la necesidad de reunir información tributaria de todos los niveles de gobierno (nación, provincias y municipios). A partir de ahora, basta con que el certificado indique la fecha en que se consagra la estabilidad fiscal, lo que reducirá significativamente los tiempos de gestión para los nuevos proyectos.

SEGEMAR centraliza la información geológica
Con un enfoque en la eficiencia operativa, también se resolvió una duplicación de funciones entre organismos públicos. El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) tomará ahora el control exclusivo del Banco Nacional de Información Geológica, tal como establece la Ley 24.466, dejando atrás la superposición de tareas con la Secretaría de Minería. SEGEMAR ya venía cumpliendo este rol de manera habitual y cuenta con la infraestructura adecuada para continuar esa tarea.

Desde este momento, las empresas inscriptas en el Régimen de Inversiones Mineras deberán remitir al SEGEMAR la información geológica superficial de las áreas que hayan explorado. Esa base de datos pasará a ser de acceso público, permitiendo mayor transparencia en el conocimiento geológico del país.

 
Sobre la Ley de Inversiones Mineras
La Ley 24.196 constituye el principal instrumento legal de incentivo a la inversión minera en Argentina. Su diseño está orientado a estimular el desarrollo de nuevos proyectos mediante una serie de beneficios económicos, fiscales y aduaneros.

Entre sus puntos más relevantes se encuentran:

-Régimen de Inversiones Mineras: establece un marco regulatorio específico para quienes apuesten al desarrollo de la actividad extractiva.
-Estabilidad Fiscal por 30 años: garantiza que la presión tributaria original no será incrementada durante tres décadas.
-Beneficios Impositivos: deducción del Impuesto a las Ganancias, devolución del IVA y amortización acelerada de inversiones, entre otros estímulos.
-Facilidades para importaciones: se contemplan exenciones a derechos de importación de bienes de capital, equipos e insumos claves para la operación minera.
-Registro Oficial: las empresas interesadas deben inscribirse en el Registro de Inversiones Mineras, gestionado por la Secretaría de Minería de la Nación.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.