
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El Gobierno Nacional modificó normas clave para agilizar trámites, reducir cargas administrativas y modernizar el sistema de información geológica.
Argentina07/07/2025En una nueva etapa de reformas estructurales, el Ejecutivo Nacional introdujo modificaciones clave en la Ley de Inversiones Mineras y en la administración del Banco Nacional de Información Geológica, con el objetivo de optimizar los procesos administrativos y agilizar trámites que, hasta ahora, obstaculizaban el desarrollo de la industria minera en Argentina.
A través del Decreto 449/25, y en el marco de las facultades otorgadas por la reciente Ley de Bases, se reformaron las Leyes N.º 24.196 y 24.466. El cambio apunta a adecuar las competencias de la Secretaría de Minería, eliminando procedimientos excesivamente burocráticos, considerados “carentes de racionalidad o de una adecuada proporcionalidad con los fines” que buscaban las normativas originales.
Menos formularios, más control profesional
Uno de los aspectos más destacados de la reforma está en la simplificación del trámite de verificación de inversiones. Hasta ahora, las empresas debían completar formularios con más de 1.000 campos de datos, de los cuales el 80% de la información requerida no tenía respaldo legal. Con la nueva normativa, se reemplaza esa carga administrativa por un informe técnico confeccionado por un profesional independiente, lo que además mejora la capacidad de fiscalización de la autoridad de aplicación.
Se acorta la espera por la estabilidad fiscal
Otro cambio sustancial se refiere al otorgamiento del Certificado de Estabilidad Fiscal, un trámite que solía demorar hasta un año debido a la necesidad de reunir información tributaria de todos los niveles de gobierno (nación, provincias y municipios). A partir de ahora, basta con que el certificado indique la fecha en que se consagra la estabilidad fiscal, lo que reducirá significativamente los tiempos de gestión para los nuevos proyectos.
SEGEMAR centraliza la información geológica
Con un enfoque en la eficiencia operativa, también se resolvió una duplicación de funciones entre organismos públicos. El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) tomará ahora el control exclusivo del Banco Nacional de Información Geológica, tal como establece la Ley 24.466, dejando atrás la superposición de tareas con la Secretaría de Minería. SEGEMAR ya venía cumpliendo este rol de manera habitual y cuenta con la infraestructura adecuada para continuar esa tarea.
Desde este momento, las empresas inscriptas en el Régimen de Inversiones Mineras deberán remitir al SEGEMAR la información geológica superficial de las áreas que hayan explorado. Esa base de datos pasará a ser de acceso público, permitiendo mayor transparencia en el conocimiento geológico del país.
Sobre la Ley de Inversiones Mineras
La Ley 24.196 constituye el principal instrumento legal de incentivo a la inversión minera en Argentina. Su diseño está orientado a estimular el desarrollo de nuevos proyectos mediante una serie de beneficios económicos, fiscales y aduaneros.
Entre sus puntos más relevantes se encuentran:
-Régimen de Inversiones Mineras: establece un marco regulatorio específico para quienes apuesten al desarrollo de la actividad extractiva.
-Estabilidad Fiscal por 30 años: garantiza que la presión tributaria original no será incrementada durante tres décadas.
-Beneficios Impositivos: deducción del Impuesto a las Ganancias, devolución del IVA y amortización acelerada de inversiones, entre otros estímulos.
-Facilidades para importaciones: se contemplan exenciones a derechos de importación de bienes de capital, equipos e insumos claves para la operación minera.
-Registro Oficial: las empresas interesadas deben inscribirse en el Registro de Inversiones Mineras, gestionado por la Secretaría de Minería de la Nación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.