






El Gobierno redefine el marco regulatorio minero para reducir burocracia y fortalecer la eficiencia
El Gobierno Nacional modificó normas clave para agilizar trámites, reducir cargas administrativas y modernizar el sistema de información geológica.
Argentina07/07/2025

















En una nueva etapa de reformas estructurales, el Ejecutivo Nacional introdujo modificaciones clave en la Ley de Inversiones Mineras y en la administración del Banco Nacional de Información Geológica, con el objetivo de optimizar los procesos administrativos y agilizar trámites que, hasta ahora, obstaculizaban el desarrollo de la industria minera en Argentina.






A través del Decreto 449/25, y en el marco de las facultades otorgadas por la reciente Ley de Bases, se reformaron las Leyes N.º 24.196 y 24.466. El cambio apunta a adecuar las competencias de la Secretaría de Minería, eliminando procedimientos excesivamente burocráticos, considerados “carentes de racionalidad o de una adecuada proporcionalidad con los fines” que buscaban las normativas originales.
Menos formularios, más control profesional
Uno de los aspectos más destacados de la reforma está en la simplificación del trámite de verificación de inversiones. Hasta ahora, las empresas debían completar formularios con más de 1.000 campos de datos, de los cuales el 80% de la información requerida no tenía respaldo legal. Con la nueva normativa, se reemplaza esa carga administrativa por un informe técnico confeccionado por un profesional independiente, lo que además mejora la capacidad de fiscalización de la autoridad de aplicación.
Se acorta la espera por la estabilidad fiscal
Otro cambio sustancial se refiere al otorgamiento del Certificado de Estabilidad Fiscal, un trámite que solía demorar hasta un año debido a la necesidad de reunir información tributaria de todos los niveles de gobierno (nación, provincias y municipios). A partir de ahora, basta con que el certificado indique la fecha en que se consagra la estabilidad fiscal, lo que reducirá significativamente los tiempos de gestión para los nuevos proyectos.
SEGEMAR centraliza la información geológica
Con un enfoque en la eficiencia operativa, también se resolvió una duplicación de funciones entre organismos públicos. El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) tomará ahora el control exclusivo del Banco Nacional de Información Geológica, tal como establece la Ley 24.466, dejando atrás la superposición de tareas con la Secretaría de Minería. SEGEMAR ya venía cumpliendo este rol de manera habitual y cuenta con la infraestructura adecuada para continuar esa tarea.
Desde este momento, las empresas inscriptas en el Régimen de Inversiones Mineras deberán remitir al SEGEMAR la información geológica superficial de las áreas que hayan explorado. Esa base de datos pasará a ser de acceso público, permitiendo mayor transparencia en el conocimiento geológico del país.
Sobre la Ley de Inversiones Mineras
La Ley 24.196 constituye el principal instrumento legal de incentivo a la inversión minera en Argentina. Su diseño está orientado a estimular el desarrollo de nuevos proyectos mediante una serie de beneficios económicos, fiscales y aduaneros.
Entre sus puntos más relevantes se encuentran:
-Régimen de Inversiones Mineras: establece un marco regulatorio específico para quienes apuesten al desarrollo de la actividad extractiva.
-Estabilidad Fiscal por 30 años: garantiza que la presión tributaria original no será incrementada durante tres décadas.
-Beneficios Impositivos: deducción del Impuesto a las Ganancias, devolución del IVA y amortización acelerada de inversiones, entre otros estímulos.
-Facilidades para importaciones: se contemplan exenciones a derechos de importación de bienes de capital, equipos e insumos claves para la operación minera.
-Registro Oficial: las empresas interesadas deben inscribirse en el Registro de Inversiones Mineras, gestionado por la Secretaría de Minería de la Nación.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

