
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Opinión del director de Fundación Cóndor, David Villarroel.
Revista29/07/2024En la inmensidad de la Puna Salteña, donde la aridez del paisaje se entrelaza con la riqueza cultural de sus comunidades, desarrollamos una iniciativa transformadora: el programa “Puentes de la Puna: Formación y Trabajo”, que impulsamos con Fundación Cóndor. Este programa no solo se erige como un puente literal y figurado, sino que también simboliza un esfuerzo concertado para conectar a los habitantes de esta región con oportunidades de desarrollo y empleo sostenibles.
La Misión y Visión de Fundación Cóndor
Nuestra misión es clara y ambiciosa: promover el desarrollo de los habitantes de la Puna mediante proyectos con un enfoque social, económico y ambiental, en colaboración con las comunidades y otros actores sociales.
Esta misión se entrelaza con la visión de crear comunidades sostenibles en la Puna, un objetivo que, aunque desafiante, es esencial para el bienestar y la prosperidad a largo plazo de la región andina.
Alianzas Estratégicas y compromiso del sector Privado.
Gracias al aporte de Empresas Mineras, y fundamentalmente a la colaboración en conjunta de empresas salteñas como Hidrotec, BMI Construcciones, Cactus SRL, Catering de Altura, y la reciente alianza incorporada de Kaizen Ingeniería, la Fundación ha podido ejecutar proyectos vinculados al Emprendedurismo, Empleabilidad, Patrimonio Cultura y ambiente. Pronto estaremos celebrando nuestro 2do Aniversario, y desde ya estamos muy felices por los proyectos que hemos logrado impulsar y la sinergia con otras instituciones, tanto como Gobiernos
Locales, Universidades, Colegios de Profesionales. Es realmente amplia la red de actores que se unen por el desarrollo sostenible.
Formación y Trabajo: La Esencia del Programa
“Puentes de la Puna: Formación y Trabajo”, es uno de los principales programas que promovemos, buscamos ampliar las oportunidades de formación, desarrollando habilidades y proporcionando herramientas esenciales para fortalecer el acceso al empleo.
A través de la colaboración entre diversos actores institucionales e intersectoriales, el programa promueve acciones de formación y capacitación, equipando a las personas con las competencias necesarias para acceder a trabajos efectivos y sostenibles. Esta articulación se basa en principios de género, derechos e interculturalidad, y se enriquece con la diversidad de experiencias y conocimientos de los voluntarios y colaboradores.
Constructoras de Altura
Uno de los mayores logros del programa ha sido la capacitación en albañilería para mujeres, un proyecto pionero que marcó el precedente para la definición de la propuesta de valor de trabajar la empleabilidad entre las empresas y la fundación.
Durante el período de 2023, este proyecto promueve la empleabilidad de las mujeres de San Antonio de los Cobres en el rubro de la construcción. A través de la formación teórico-práctica, la sensibilización en materia de género y el acompañamiento grupal, se logró que 24 mujeres se egresaran como auxiliares en albañilería, desarrollando habilidades blandas y conformando una red de apoyo mutuo.
Esto no lo hubiésemos podido lograr sin el apoyo de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, Fundación UOCRA, quienes estuvieron a cargo de la formación de teórico práctica en auxiliar en Construcción y sin el apoyo de la empresa Posco, que financió todo el curso dictado por UOCRA. Como así también, el trabajo social del equipo de profesionales de Fundación Cóndor, quienes nos comprometemos en un acompañamiento sostenido y a largo plazo con la situación y realidad de cada una de las mujeres que experimentaron el curso.
Este logro no solo ha facilitado la inserción laboral de algunas de estas mujeres en empresas del rubro, 5 fueron empleadas por las empresas BMI Construcciones y Salta Por, sino que también ha impulsado la creación de un grupo asociativo entre un grupo de ellas, “ MUKayLi (Ser Mujeres Lideres)”, con intenciones de formar una cooperativa local. Además, varias mujeres han comenzado a realizar trabajos de construcción de manera independiente, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas.
Por último, el inicio de la construcción de la Oficina de la Mujer para la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, una estructura cimentada a partir de la práctica de albañilería, simboliza el avance tangible y el compromiso del programa con el desarrollo comunitario.
Reflexión Final
“Puentes de la Puna” no es solo un programa de formación y trabajo; es una manifestación del potencial humano y de la capacidad de las comunidades para superar desafíos mediante la colaboración y el empoderamiento. A medida que avanzamos hacia un futuro más equitativo y sostenible, iniciativas como esta nos recuerdan que el verdadero desarrollo se construye desde la base, con la participación activa de quienes más conocen y aman su tierra.
En la Puna Salteña, los puentes no solo conectan geografías, sino también sueños, esperanzas y futuros. Y es en estos puentes donde se construye el verdadero progreso.
Desde Fundación Cóndor queremos seguir profundizando en una propuesta de desarrollo de empleo local genuino y que fortalezca el crecimiento económico de la región. Seguimos trabajando por incluir a más empresas en el financiamiento de las propuestas de empleabilidad para llevar adelante estos desafíos y hacer realidad sueños en la puna.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.