
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Porto es más que un desarrollo inmobiliario: es una respuesta audaz a las demandas post-pandemia. Redefine la vida y el trabajo en Salta, con un concepto disruptivo de FMA Coliving, garantizando inversión segura, retorno y sostenibilidad.
Revista29/07/2024Porto, más que un desarrollo inmobiliario, es una respuesta audaz a las demandas cambiantes de la sociedad post-pandemia. Un proyecto que redefine la forma en que vivimos, trabajamos y disfrutamos, anticipándose a las necesidades futuras de Salta en el ámbito corporativo y residencial. Una apuesta segura para aquellos inversores que buscan no sólo un retorno financiero, sino también contribuir al desarrollo sostenible y a la innovación en la región.
A esta moderna infraestructura se incorpora un concepto disruptivo que ha demostrado enorme éxito y trascendencia, el cual ha sido perfectamente desarrollado en el norte por la empresa FMA Coliving. El término Coliving refiere a la explotación de inmuebles bajo la forma de alquileres temporarios. Es transformar tu inversión en un negocio rentable que implica adquirir tu departamento y transformarlo en un activo, esto bajo la administración de una empresa que se encarga integralmente de todo, equipamiento, venta, publicidad, mantenimiento, adaptación, comunicación, etc… Garantizando sólidos ingresos, seguridad y tranquilidad al final de cada mes.
Cinco años de experiencia en el rubro de alquileres temporarios, su constante crecimiento, la amplia cartera de visitantes satisfechos, y los clientes y socios fidelizados avalan la profesionalidad de su servicio.
Esta fusión toma lo mejor de ambas empresas creando Porto Coliving un producto único y excepcional.
Es una adquisición con enorme proyección en dónde vas a obtener:
Inversión + retorno.
Capital inteligente + ingresos mensuales.
Producto de calidad + servicio de calidad.
Comunícate con nosotros, accede a más información y recibí atención personalizada al:
0810 220 5654 (Llamadas)
+54 9 387 2154884 (WhatsApp)
www.fma.com.ar
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.