
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Artículo de opinión escrito por Mariana Dozo.
Revista29/07/2024La industria minera, caracterizada por sus altos estándares en materia de seguridad, eficiencia y sostenibilidad requieren hoy de profesionales altamente capacitados y especializados. ¿Estamos en Salta preparados para este desafío?
En el contexto mundial, la capacitación continua se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito y la innovación de los proyectos. La minería moderna no solo exige habilidades técnicas avanzadas, sino también un conocimiento profundo de los protocolos de seguridad y de las mejores prácticas ambientales. En este contexto, la capacitación no es solo un requisito, sino una inversión estratégica en el futuro de la industria y las personas que la traccionan.
En numerosas oportunidades he podido observar de cerca cómo la formación adecuada puede transformar las operaciones de distintas industrias. La minería no es la excepción. La capacitación proporciona a los trabajadores de distintos sectores las herramientas necesarias para enfrentar desafíos técnicos y de seguridad, asegurando no solo la optimización de procesos, sino también la preservación del medio ambiente. Según el Dr. John Hattie, reconocido experto en educación y evaluación del aprendizaje, “La calidad de la enseñanza y el aprendizaje, en cualquier campo, depende de la capacidad de los individuos para aplicar el conocimiento adquirido de manera efectiva y contextualizada.” Esto es especialmente relevante en la minería, donde las condiciones pueden variar significativamente y cada situación puede requerir una respuesta única.
En este sentido, es importante destacar que cualquier oferta de formación debe comprender tanto aspectos teóricos y normativos específicos del rubro como actividades de tipo práctico y resolución de problemas (también conocida como metodología de casos).
La capacitación continua de los profesionales es crucial para mantenerse actualizados con las últimas tecnologías y prácticas de la industria. El Dr. Richard Mayer, experto en psicología educativa, sostiene que “La capacitación efectiva no solo mejora las habilidades individuales, sino que también fomenta una cultura de aprendizaje y adaptación dentro de la organización.” En el sector minero, donde las tecnologías evolucionan rápidamente y las normativas cambian constantemente, fomentar una cultura de aprendizaje es vital para la resiliencia y el crecimiento a largo plazo. La implementación de programas de capacitación efectivos y adaptados a las necesidades específicas del sector minero no solo optimiza las operaciones y minimiza los riesgos, sino que también contribuye al bienestar y el desarrollo profesional de los empleados. Invertir en capacitación es, sin duda, invertir en un futuro más seguro y eficiente para la minería.
Nuestra provincia cuenta con una tecnicatura y diversas diplomaturas dentro del abanico de posibilidades de formación específicas para la minería. Las universidades provinciales han provisto de profesionales geólogos, ingenieros y de otras áreas a los distintos proyectos mineros ya se están desarrollando en Argentina. El crecimiento se encuentra al alcance la mano e incluso, de un click.
Hace 2.000 años, Séneca decía que la suerte es dónde se encuentra la oportunidad con la preparación. Las oportunidades están dadas. ¡A prepararse!
Referencias:
1. Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge.
2. Mayer, R. E. (2008). Learning and Instruction. Pearson.
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Editorial del director de Salta Mining.
Conversamos con el experto peruano en sostenibilidad minera, para explorar cómo Perú ha trabajado durante décadas en establecer estándares ambientales y sociales que han transformado su industria minera.
Con esta certificación, Assa Group no solo refuerza su trayectoria profesional, sino que se posiciona como un referente en calibración y mantenimiento de equipos de detección de gases.
Artículo de opinión escrito por Jimena García Pinto, Magíster en Inteligencia Artificial, CEO en Inverio y en CEDSA.
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.