
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.








Artículo de opinión escrito por Mariana Dozo.
Revista29/07/2024
Salta Mining
















La industria minera, caracterizada por sus altos estándares en materia de seguridad, eficiencia y sostenibilidad requieren hoy de profesionales altamente capacitados y especializados. ¿Estamos en Salta preparados para este desafío?






En el contexto mundial, la capacitación continua se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito y la innovación de los proyectos. La minería moderna no solo exige habilidades técnicas avanzadas, sino también un conocimiento profundo de los protocolos de seguridad y de las mejores prácticas ambientales. En este contexto, la capacitación no es solo un requisito, sino una inversión estratégica en el futuro de la industria y las personas que la traccionan.
En numerosas oportunidades he podido observar de cerca cómo la formación adecuada puede transformar las operaciones de distintas industrias. La minería no es la excepción. La capacitación proporciona a los trabajadores de distintos sectores las herramientas necesarias para enfrentar desafíos técnicos y de seguridad, asegurando no solo la optimización de procesos, sino también la preservación del medio ambiente. Según el Dr. John Hattie, reconocido experto en educación y evaluación del aprendizaje, “La calidad de la enseñanza y el aprendizaje, en cualquier campo, depende de la capacidad de los individuos para aplicar el conocimiento adquirido de manera efectiva y contextualizada.” Esto es especialmente relevante en la minería, donde las condiciones pueden variar significativamente y cada situación puede requerir una respuesta única.
En este sentido, es importante destacar que cualquier oferta de formación debe comprender tanto aspectos teóricos y normativos específicos del rubro como actividades de tipo práctico y resolución de problemas (también conocida como metodología de casos).
La capacitación continua de los profesionales es crucial para mantenerse actualizados con las últimas tecnologías y prácticas de la industria. El Dr. Richard Mayer, experto en psicología educativa, sostiene que “La capacitación efectiva no solo mejora las habilidades individuales, sino que también fomenta una cultura de aprendizaje y adaptación dentro de la organización.” En el sector minero, donde las tecnologías evolucionan rápidamente y las normativas cambian constantemente, fomentar una cultura de aprendizaje es vital para la resiliencia y el crecimiento a largo plazo. La implementación de programas de capacitación efectivos y adaptados a las necesidades específicas del sector minero no solo optimiza las operaciones y minimiza los riesgos, sino que también contribuye al bienestar y el desarrollo profesional de los empleados. Invertir en capacitación es, sin duda, invertir en un futuro más seguro y eficiente para la minería.
Nuestra provincia cuenta con una tecnicatura y diversas diplomaturas dentro del abanico de posibilidades de formación específicas para la minería. Las universidades provinciales han provisto de profesionales geólogos, ingenieros y de otras áreas a los distintos proyectos mineros ya se están desarrollando en Argentina. El crecimiento se encuentra al alcance la mano e incluso, de un click.
Hace 2.000 años, Séneca decía que la suerte es dónde se encuentra la oportunidad con la preparación. Las oportunidades están dadas. ¡A prepararse!
Referencias:
1. Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge.
2. Mayer, R. E. (2008). Learning and Instruction. Pearson.





Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.

Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano

Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.

Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.

Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining

En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



