
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.








Luis Vacazur, titular de GVH Logística, anunció con entusiasmo a Salta Mining: “Recientemente logramos implementar la circulación de bitrenes en las rutas de la Puna"
Revista29/07/2024
Salta Mining
















La inhóspita región de la Puna salteña se prepara para una transformación significativa en materia de logística, con la llegada de los camiones bitrenes de GVH. Este avance representa toda una inversión estratégica por parte de la empresa y promete generar una serie de beneficios tanto para la economía local, como para el medio ambiente.






Luis Vacazur, titular de GVH Logística, anunció con entusiasmo a Salta Mining: “Recientemente logramos implementar la circulación de bitrenes en las rutas de la Puna. Esto nos permitirá reducir la huella de carbono, los costos operativos y demostrar nuestra capacidad y conocimiento del terreno. Este proyecto es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la logística minera.”
La introducción de camiones bitrenes en la Puna es un acontecimiento relevante para la región. Se trata de un área conocida por sus condiciones geográficas extremas y por una intensa actividad minera, que genera grandes desafíos en términos de transporte y logística. La llegada de los bitrenes no solo optimiza la capacidad de carga y reduce los costos operativos, sino que también impulsa el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
Esta innovación tecnológica implicó una considerable inversión por parte de GVH Logística. Se trata de vehículos más largos y con mayor capacidad de carga que los camiones convencionales. Están equipados con tecnología avanzada y probada, que mejora la seguridad y eficiencia en el transporte. Es un paso importante, que permite vislumbrar la visión que tiene la empresa salteña con el desarrollo sostenible de la región.
Beto Puca y Pedro Vega son los primeros conductores en recorrer la extensa geografía de montaña con bitrenes. Fueron seleccionados por su experiencia y conocimiento del terreno. Su pericia es fundamental para garantizar el éxito de la iniciativa y simboliza la capacidad de GVH Logística, para adaptarse a las exigencias de la Puna.

La introducción de los bitrenes también tiene un impacto ambiental positivo. Estos vehículos, al ser más eficientes en el consumo de combustible, contribuyen a la reducción de emisiones de CO2. Según estudios técnicos, los bitrenes utilizan aproximadamente dos tercios del combustible en comparación con los camiones tradicionales, lo que se traduce en una disminución del 32% en las emisiones de carbono. Este aspecto es especialmente relevante en la Puna, donde la preservación del entorno natural es una prioridad.
Su potencial para transformar la logística es innegable. En países como Australia y Uruguay, los bitrenes demostraron ser una solución eficiente y sostenible. La experiencia de estos países sirve de modelo para Argentina, donde la demanda de vehículos de alta capacidad es cada vez mayor.
Con este avance, GVH Logística se posiciona como un líder en innovación y compromiso ambiental, marcando un precedente para el futuro del transporte en Argentina.
Luis Vacazur resume este hito con orgullo: “Este proyecto es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la logística minera”.





Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.

Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano

Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.

Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.

Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining

En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



