Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
RIO NEGRO / Dan un paso clave por la mina de oro y plata Calcatreu
Se analizará el procedimiento de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto minero de Patagonia Gold.
Argentina25/07/2024La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro convocó a una Audiencia Pública Presencial, para el 30 de agosto de 2024 a las 9 en la ciudad de Ingeniero Jacobacci, para debatir del procedimiento de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la etapa de Explotación del Proyecto Minero “Calcatreu”, de la empresa Patagonia Gold para la extracción de oro y plata.
La audiencia se desarrollará en en el Gimnasio Municipal de la localidad, ubicado en la calle Hansen Seler y Libertad, y será presidida por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, María Judith Jiménez. Cualquier interesado podrá tomar vista de las actuaciones en la página de ese organismo rionegrino.
Quienes quieran realizar aportes u opiniones sobre el proyecto, deberán inscribirse completando sus datos personales en el formulario disponible en la web: www.ambiente.rionegro.gov.ar. Estará habilitado hasta 72 horas antes de la realización de la audiencia. La extensión de las participaciones durante la Audiencia no excederá de los cinco minutos por participante, conforme Ley J N° 3.284. El director de Asuntos Legales, Enzo Vázquez, y la abogada María José Paz oficiarán como secretarios.
El EIA fue presentado originalmente por la empresa Minera Aquiline Argentina S.A.U., que luego fue adquirida por Patagonia Gold.
La adhesión de Calcatreu al RIGI
Días atrás, el gobernador Alberto Weretilneck detalló que “hay un proyecto de inversión en Calcatreu, que es una mina de oro y plata que está en el sur de Río Negro, que necesita la adhesión al RIGI (Registro de Incentivo a las Grandes Inversiones)”.
Desde hace varios años, la Gobernación viene trabajando con los municipios el impulso a la minería, para activar importantes proyectos. También ha dado fuertes señales políticas a los inversores para que la actividad despegue.
Agregó que la provincia “hoy tiene treinta y ocho proyectos mineros y consideramos por eso que el RIGI para la minería también es algo importante y trascendente”.
El potencial minero de Río Negro
La riqueza y extensión del territorio rionegrino se refleja en los índices nacionales, donde la provincia, en la zona de Alto Valle, conocida mundialmente por sus jugosas manzanas y peras, también cuenta con centenares de canteras que llevan a liderar la producción nacional de bentonita y yeso, con 115.000 tn/año y 400.000 tn/año respectivamente. Se destinan al mercado de alimentación como proveedora de aditivos para absorbentes de microtoxinas y nutrición animal.
Desde la Región Sur salen anualmente unas 70.000 toneladas de Diatomita y 11.000 toneladas de caolín, lo que también ubica a Río Negro al tope de la producción nacional. Estos minerales abastecen el mercado de la industria de alimentación, higiene y sanidad animal, con productos granulados que también tienen un uso industrial como absorbente.
De la Salina el Gualicho se cosecha la sal que abastece al país en la producción de carbonato de sodio, material fundamental para los insumos esenciales de la industria de alimentación, higiene personal y limpieza. También la producción de soda cáustica y PVC. Río Negro es la segunda productora de sal del país con 545.000 toneladas anuales. Un gran complejo industrial donde 400 personas trabajan y está ubicado muy cerca de los atractivos turísticos costeros en la zona de San Antonio.
Más Energía
Se viene la ArMinera 2025: la mega exposición internacional será en mayo
Desde CAEM adelantaron que será en La Rural. Ya se vendió el 85% del espacio disponible. Estiman la participación de más de 280 expositores y más de 12.000 visitantes.
La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
YPF prepararía un acuerdo histórico con India para exportar GNL y desarrollar litio en el país
Argentina20/01/2025En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
El Banco Mundial proyecta un robusto crecimiento de Argentina impulsado por la minería, la energía y la agricultura
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Uruguay es el país que mayor cantidad de autos eléctricos per cápita tiene en América latina
Sustentable17/01/2025La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.