
Pampa Metals impulsa la exploración en Argentina y Colombia con nuevos fondos estratégicos
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
Muñoz cuenta con más de 17 años de experiencia en la industria minera, incluyendo roles como Geóloga Senior y Gerente de Desarrollo de Recursos Mineros.
San Juan19/07/2024La canadiense Minsud Resources Corp. anunció la renuncia de Case Lewis como Vicepresidente de Exploración y en su reemplazo nombró a la geóloga de recursos, María del Carmen Muñoz, que cuenta con más de 17 años de experiencia en la industria minera, incluyendo roles como Geóloga Senior, Jefa de Modelado y Gerente de Desarrollo de Recursos Mineros.
Además de su experiencia operativa directa, también ha trabajado con firmas de consultoría. Ha trabajado con varios productos básicos, principalmente oro y plata, con una sólida competencia en todo el proceso de estimación, como muestreo, QAQC, validación de datos, interpretación y modelado geológico, geoestadística, estimación, reconciliación y reporte de recursos.
Ha participado en proyectos en Perú, Chile y Tailandia. Durante sus primeros años, ha trabajado en diferentes áreas como producción minera, exploración y medio ambiente, lo que le ha ayudado a consolidar conocimientos para el proceso de estimación de recursos. A lo largo de su carrera en una empresa de consultoría, ha tenido la oportunidad de trabajar en proyectos epitermales de alta y baja sulfuración, estratoligados de cobre, pórfidos y IOCG.
Muñoz posee una Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional de San Agustín en Perú. Posee un diploma en Regulación, Gestión y Economía Minera de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y ha completado estudios de posgrado en Fundamentos para la Certificación y Recuperación de Activos Mineros en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Minsud es una empresa de exploración mineral enfocada en explorar su proyecto insignia Chita Valley Cu-Mo-Au-Ag-Pb-Zn, en la provincia de San Juan, Argentina.
El Proyecto Chita Valley de Minera Sud Argentina S.A., una subsidiaria de propiedad total de Minsud Resources, está ubicado aproximadamente a 35 kilómetros de las localidades de Bella Vista y Villa Iglesia, en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. El proyecto consta de tres propiedades núcleo contiguas, a saber, las concesiones minerales Chita, Brechas Vacas y Minas de Pinto, junto con cinco propiedades adyacentes adicionales. En total, la Compañía controla un área de 19,883 hectáreas (o 199 km²).
El objetivo principal en el Proyecto Chita Valley es el objetivo Chinchillones. Las perforaciones realizadas desde 2020 hasta la fecha han confirmado un sistema pórfido-epitermal expandido en Chinchillones, que ahora se estima cubre un área mínima de 2 km x 2 km. Se ha demostrado que esta zona está abierta a más de 850 m de profundidad, que era el límite del equipo de perforación utilizado previamente en el proyecto.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
Durante tres días, los representantes recorrieron instalaciones en San Juan y zonas operativas del proyecto, fortaleciendo la visión conjunta para las próximas etapas del desarrollo.
Con una inversión significativa, se intervendrán 170 kilómetros entre Angualasto y La Majadita. El proyecto empleará a unas 100 personas durante 13 meses.
El Ministerio de Minería y la Universidad Católica de Cuyo avanzan en una herramienta clave para conocer los efectos sociales y económicos de la actividad extractiva en las comunidades locales.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.