
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Muñoz cuenta con más de 17 años de experiencia en la industria minera, incluyendo roles como Geóloga Senior y Gerente de Desarrollo de Recursos Mineros.
San Juan19/07/2024La canadiense Minsud Resources Corp. anunció la renuncia de Case Lewis como Vicepresidente de Exploración y en su reemplazo nombró a la geóloga de recursos, María del Carmen Muñoz, que cuenta con más de 17 años de experiencia en la industria minera, incluyendo roles como Geóloga Senior, Jefa de Modelado y Gerente de Desarrollo de Recursos Mineros.
Además de su experiencia operativa directa, también ha trabajado con firmas de consultoría. Ha trabajado con varios productos básicos, principalmente oro y plata, con una sólida competencia en todo el proceso de estimación, como muestreo, QAQC, validación de datos, interpretación y modelado geológico, geoestadística, estimación, reconciliación y reporte de recursos.
Ha participado en proyectos en Perú, Chile y Tailandia. Durante sus primeros años, ha trabajado en diferentes áreas como producción minera, exploración y medio ambiente, lo que le ha ayudado a consolidar conocimientos para el proceso de estimación de recursos. A lo largo de su carrera en una empresa de consultoría, ha tenido la oportunidad de trabajar en proyectos epitermales de alta y baja sulfuración, estratoligados de cobre, pórfidos y IOCG.
Muñoz posee una Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional de San Agustín en Perú. Posee un diploma en Regulación, Gestión y Economía Minera de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y ha completado estudios de posgrado en Fundamentos para la Certificación y Recuperación de Activos Mineros en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Minsud es una empresa de exploración mineral enfocada en explorar su proyecto insignia Chita Valley Cu-Mo-Au-Ag-Pb-Zn, en la provincia de San Juan, Argentina.
El Proyecto Chita Valley de Minera Sud Argentina S.A., una subsidiaria de propiedad total de Minsud Resources, está ubicado aproximadamente a 35 kilómetros de las localidades de Bella Vista y Villa Iglesia, en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan. El proyecto consta de tres propiedades núcleo contiguas, a saber, las concesiones minerales Chita, Brechas Vacas y Minas de Pinto, junto con cinco propiedades adyacentes adicionales. En total, la Compañía controla un área de 19,883 hectáreas (o 199 km²).
El objetivo principal en el Proyecto Chita Valley es el objetivo Chinchillones. Las perforaciones realizadas desde 2020 hasta la fecha han confirmado un sistema pórfido-epitermal expandido en Chinchillones, que ahora se estima cubre un área mínima de 2 km x 2 km. Se ha demostrado que esta zona está abierta a más de 850 m de profundidad, que era el límite del equipo de perforación utilizado previamente en el proyecto.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.