
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
La diputada nacional por Salta contó que mantuvieron en la Cámara baja una reunión con funcionarios de la Embajada china.
Argentina13/06/2024 Salta MiningLa diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, contó que mantuvieron en la Cámara baja una reunión con funcionarios de la Embajada china, con quienes dialogaron sobre los intereses del país asiático de invertir en la Argentina.
En este sentido, puso de relieve la reciente renovación del swap por USD 5.000 millones hasta 2026, y manifestó la necesidad de seguir fortaleciendo lazos de amistad y cooperación.
“Hay inversiones chinas en minería en la provincia de Salta y en distintos puntos del país que hay que seguir impulsando, especialmente en lo que se refiere al agregado de valor y generación de mano de obra local. Eso es lo más importante”, manifestó Vega.
Luego, agregó: “Hay que trabajar en energía, innovación y tecnología, en economía del conocimiento e inteligencia artificial, ya que ellos están mucho más avanzados y nos pueden acompañar en el crecimiento. Nosotros, de nuestra parte, contamos con producción de alimentos, potencial en recursos naturales, como la minería. Debemos avocarnos a fortalecer los lazos comerciales”.
La Asociación Estratégica integral con China cumple una década y son 52 años de relaciones diplomáticas y de trabajo conjunto en beneficio de ambas partes.
De los 12 proyectos que actualmente cuentan con capitales chinos en el país, 7 son de litio, lo que manifiesta el interés por este mineral, 2 de oro-plata, 1 de plata-cobre-plomo, 1 de cobre-oro y 1 de hierro. Son proyectos que se encuentran en etapa de construcción o factibilidad en su gran mayoría.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
El roadshow de la Bolsa de Toronto reunió a inversionistas internacionales y proyectos de alto valor estratégico, impulsando la articulación entre exploración minera y financiamiento sostenible.