
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








El gobernador recibió Takahiro Nakame, en una reunión donde abordaron diversos temas y un posible acuerdo comercial entre Catamarca y Japón.
Catamarca03/06/2023 Salta Mining
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil recibió al Embajador de Japón, Takahiro Nakame, quien visita nuestra provincia en el marco del evento “Japón en Catamarca”, oportunidad en la que dialogaron sobre distintos temas referidos al intercambio cultural y comercial con el país asiático.






“Con el gobierno japonés venimos trabajando desde hace tiempo y ahora acordamos en mantener una reunión con la Cámara de Comercio japonesa, en Buenos Aires”, detalló el mandatario provincial, quien destacó el trabajo que en forma conjunta llevan adelante denominado “Un producto, un pueblo”, en el cual eligieron el camino textil en el Oeste catamarqueño".
El primer mandatario recordó que “en el último viaje a Asia estuvimos en Japón, donde visitamos la planta de la empresa Allkem en Fukushima que produce hidróxido de litio (utilizando como materia prima el carbonato de litio)”, y mencionó también que durante ese viaje se reunió con fabricantes de baterías de autos eléctricos.
En esta línea, señaló la importancia del trabajo con la Mesa del Litio que Catamarca conforma con Jujuy y Salta, con el objetivo de la industrialización del mineral en auge.
Por su parte, el Embajador agradeció la cordialidad recibida. "Quiero agradecer al gobernador por su hospitalidad. Fue una reunión muy fructífera, en la que revisamos la actualidad de las relaciones entre la provincia y nuestro país, y las futuras posibilidades de mayor cooperación en lo económico, lo político y lo técnico", sintetizó.
Asimismo, destacó la importancia del evento Japón en Catamarca 2022 donde muestran toda su cultura: “lo importante es que los integrantes de la comunidad japonesa en el país y en la provincia son los protagonistas. Estamos muy agradecidos y con muchas expectativas", finalizó.
Cabe destacar que el gobierno japonés se encuentra trabajando con el programa Ovop (One Village One Product) en Belén, donde eligió como proyecto estrella el camino textil y están trabajando en contar una historia sobre tejedoras.
El objetivo es que la gente tenga que recorrer cada uno de los municipios de Belén participando del tejido y viviéndolo como experiencia, y escuchando una historia particular, que va a comenzar en un pueblo y finalizar en otro.
Durante la reunión, el gobierno japonés ofreció a la provincia una ANR y aportes no reembolsables para colaborar en vigilancia, seguridad, incendios forestales y bomberos. En este sentido, el gobernador pidió enfocar tales aportes para la adquisición de una nueva autobomba.
El mandatario le mostró al embajador la oferta exportable de la provincia y ambos se comprometieron a tener prontamente un intercambio. De ese modo, empresarios japoneses se pondrán en contacto con empresarios locales, que ya están exportando y otros que aún no lo están haciendo pero que tienen productos que al gobierno de Japón le resultan sumamente interesantes.
Por último, el embajador de Japón consultó con mucho interés sobre la situación de las empresas que se vinculan a otras japonesas a través de la minería del Litio.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



