
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador recibió Takahiro Nakame, en una reunión donde abordaron diversos temas y un posible acuerdo comercial entre Catamarca y Japón.
Catamarca03/06/2023El gobernador Raúl Jalil recibió al Embajador de Japón, Takahiro Nakame, quien visita nuestra provincia en el marco del evento “Japón en Catamarca”, oportunidad en la que dialogaron sobre distintos temas referidos al intercambio cultural y comercial con el país asiático.
“Con el gobierno japonés venimos trabajando desde hace tiempo y ahora acordamos en mantener una reunión con la Cámara de Comercio japonesa, en Buenos Aires”, detalló el mandatario provincial, quien destacó el trabajo que en forma conjunta llevan adelante denominado “Un producto, un pueblo”, en el cual eligieron el camino textil en el Oeste catamarqueño".
El primer mandatario recordó que “en el último viaje a Asia estuvimos en Japón, donde visitamos la planta de la empresa Allkem en Fukushima que produce hidróxido de litio (utilizando como materia prima el carbonato de litio)”, y mencionó también que durante ese viaje se reunió con fabricantes de baterías de autos eléctricos.
En esta línea, señaló la importancia del trabajo con la Mesa del Litio que Catamarca conforma con Jujuy y Salta, con el objetivo de la industrialización del mineral en auge.
Por su parte, el Embajador agradeció la cordialidad recibida. "Quiero agradecer al gobernador por su hospitalidad. Fue una reunión muy fructífera, en la que revisamos la actualidad de las relaciones entre la provincia y nuestro país, y las futuras posibilidades de mayor cooperación en lo económico, lo político y lo técnico", sintetizó.
Asimismo, destacó la importancia del evento Japón en Catamarca 2022 donde muestran toda su cultura: “lo importante es que los integrantes de la comunidad japonesa en el país y en la provincia son los protagonistas. Estamos muy agradecidos y con muchas expectativas", finalizó.
Cabe destacar que el gobierno japonés se encuentra trabajando con el programa Ovop (One Village One Product) en Belén, donde eligió como proyecto estrella el camino textil y están trabajando en contar una historia sobre tejedoras.
El objetivo es que la gente tenga que recorrer cada uno de los municipios de Belén participando del tejido y viviéndolo como experiencia, y escuchando una historia particular, que va a comenzar en un pueblo y finalizar en otro.
Durante la reunión, el gobierno japonés ofreció a la provincia una ANR y aportes no reembolsables para colaborar en vigilancia, seguridad, incendios forestales y bomberos. En este sentido, el gobernador pidió enfocar tales aportes para la adquisición de una nueva autobomba.
El mandatario le mostró al embajador la oferta exportable de la provincia y ambos se comprometieron a tener prontamente un intercambio. De ese modo, empresarios japoneses se pondrán en contacto con empresarios locales, que ya están exportando y otros que aún no lo están haciendo pero que tienen productos que al gobierno de Japón le resultan sumamente interesantes.
Por último, el embajador de Japón consultó con mucho interés sobre la situación de las empresas que se vinculan a otras japonesas a través de la minería del Litio.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.