
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








El gobernador de Catamarca anunció que las provincias litíferas se encuentran unidas en la creación de una ley que promueva la industrialización del litio.
Catamarca03/06/2023 Salta Mining
Salta Mining
















El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció hoy que las provincias litíferas están trabajando en una ley para la cadena de valor en la industrialización del litio. Según Jalil, es fundamental iniciar un proceso de industrialización del litio para aprovechar al máximo su cadena de valor como recurso estratégico.






En una entrevista con Radio Acuario, el mandatario provincial mencionó que en junio se llevará a cabo la Mesa del Litio en Catamarca, donde se seguirán definiendo políticas conjuntas y una ley específica para la industrialización del litio. Jalil también resaltó la importancia de la aprobación de la Ley de Electromovilidad en el Congreso.
Jalil destacó que la minería es uno de los sectores estratégicos para el desarrollo y crecimiento de Catamarca, y se está trabajando en acuerdos conjuntos con los gobernadores de Salta y Jujuy para beneficiar a los habitantes de la región, que posee una de las mayores reservas de litio del mundo. Catamarca, según el gobernador, es la provincia que recibe más regalías mineras y tiene el mejor acuerdo, con un 3,5% de regalías y la contratación de mano de obra local y proveedores locales.
En cuanto a la nacionalización del litio, Jalil enfatizó que los recursos pertenecen a las provincias y resaltó la importancia de llegar a un acuerdo político en el tema minero. El gobernador anunció que la próxima semana se presentará un proyecto de ley en la Legislatura provincial para que la oposición forme parte del directorio de la empresa estatal Camyen.
Jalil también mencionó que los fondos del fideicomiso minero se están utilizando para construir obras en diferentes departamentos de Catamarca y que próximamente se iniciarán la construcción de 200 viviendas. Estas obras están destinadas al desarrollo de las comunidades.
El gobernador subrayó que trabajan en conjunto con todos los intendentes y que su objetivo es brindar servicios y oportunidades de desarrollo en todo el territorio de Catamarca. Destacó que la provincia ha generado más de 10.000 puestos de trabajo privado en sectores como textiles, obras públicas, turismo y minería, lo que ha permitido que más catamarqueños puedan quedarse a vivir en sus lugares de origen y encontrar empleo.
 





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



