
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador de Catamarca anunció que las provincias litíferas se encuentran unidas en la creación de una ley que promueva la industrialización del litio.
Catamarca03/06/2023El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció hoy que las provincias litíferas están trabajando en una ley para la cadena de valor en la industrialización del litio. Según Jalil, es fundamental iniciar un proceso de industrialización del litio para aprovechar al máximo su cadena de valor como recurso estratégico.
En una entrevista con Radio Acuario, el mandatario provincial mencionó que en junio se llevará a cabo la Mesa del Litio en Catamarca, donde se seguirán definiendo políticas conjuntas y una ley específica para la industrialización del litio. Jalil también resaltó la importancia de la aprobación de la Ley de Electromovilidad en el Congreso.
Jalil destacó que la minería es uno de los sectores estratégicos para el desarrollo y crecimiento de Catamarca, y se está trabajando en acuerdos conjuntos con los gobernadores de Salta y Jujuy para beneficiar a los habitantes de la región, que posee una de las mayores reservas de litio del mundo. Catamarca, según el gobernador, es la provincia que recibe más regalías mineras y tiene el mejor acuerdo, con un 3,5% de regalías y la contratación de mano de obra local y proveedores locales.
En cuanto a la nacionalización del litio, Jalil enfatizó que los recursos pertenecen a las provincias y resaltó la importancia de llegar a un acuerdo político en el tema minero. El gobernador anunció que la próxima semana se presentará un proyecto de ley en la Legislatura provincial para que la oposición forme parte del directorio de la empresa estatal Camyen.
Jalil también mencionó que los fondos del fideicomiso minero se están utilizando para construir obras en diferentes departamentos de Catamarca y que próximamente se iniciarán la construcción de 200 viviendas. Estas obras están destinadas al desarrollo de las comunidades.
El gobernador subrayó que trabajan en conjunto con todos los intendentes y que su objetivo es brindar servicios y oportunidades de desarrollo en todo el territorio de Catamarca. Destacó que la provincia ha generado más de 10.000 puestos de trabajo privado en sectores como textiles, obras públicas, turismo y minería, lo que ha permitido que más catamarqueños puedan quedarse a vivir en sus lugares de origen y encontrar empleo.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.