
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca anunció que las provincias litíferas se encuentran unidas en la creación de una ley que promueva la industrialización del litio.
Catamarca03/06/2023El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció hoy que las provincias litíferas están trabajando en una ley para la cadena de valor en la industrialización del litio. Según Jalil, es fundamental iniciar un proceso de industrialización del litio para aprovechar al máximo su cadena de valor como recurso estratégico.
En una entrevista con Radio Acuario, el mandatario provincial mencionó que en junio se llevará a cabo la Mesa del Litio en Catamarca, donde se seguirán definiendo políticas conjuntas y una ley específica para la industrialización del litio. Jalil también resaltó la importancia de la aprobación de la Ley de Electromovilidad en el Congreso.
Jalil destacó que la minería es uno de los sectores estratégicos para el desarrollo y crecimiento de Catamarca, y se está trabajando en acuerdos conjuntos con los gobernadores de Salta y Jujuy para beneficiar a los habitantes de la región, que posee una de las mayores reservas de litio del mundo. Catamarca, según el gobernador, es la provincia que recibe más regalías mineras y tiene el mejor acuerdo, con un 3,5% de regalías y la contratación de mano de obra local y proveedores locales.
En cuanto a la nacionalización del litio, Jalil enfatizó que los recursos pertenecen a las provincias y resaltó la importancia de llegar a un acuerdo político en el tema minero. El gobernador anunció que la próxima semana se presentará un proyecto de ley en la Legislatura provincial para que la oposición forme parte del directorio de la empresa estatal Camyen.
Jalil también mencionó que los fondos del fideicomiso minero se están utilizando para construir obras en diferentes departamentos de Catamarca y que próximamente se iniciarán la construcción de 200 viviendas. Estas obras están destinadas al desarrollo de las comunidades.
El gobernador subrayó que trabajan en conjunto con todos los intendentes y que su objetivo es brindar servicios y oportunidades de desarrollo en todo el territorio de Catamarca. Destacó que la provincia ha generado más de 10.000 puestos de trabajo privado en sectores como textiles, obras públicas, turismo y minería, lo que ha permitido que más catamarqueños puedan quedarse a vivir en sus lugares de origen y encontrar empleo.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.